Return to search

Estudio de prefactibilidad bajo la metodología del SNIP, del proyecto promoción de la transferencia tecnológica para mejorar la competitividad de las PYMEs de Lima, La Libertad y Arequipa del subsector curtiembre

Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina una alternativa de solución a diversos problemas técnico-productivos que impedían o dificultaban el desarrollo competitivo del Sub sector del Cuero. El proyecto se declaró viable y su ejecución se llevó a cabo desde el 2006 hasta el 2008. Se tocaron los aspectos generales del Proyecto y se describe al ente que presenta el proyecto, el CITEccal, haciendo un breve resumen de las funciones que cumple este Centro en la cadena productiva. Se efectuó el diagnóstico de la situación actual, igualmente se desarrolló la definición del problema y sus causas y se especifica el objetivo del proyecto, planteándose las alternativas de solución.
Se ocupó de efectuar el análisis de las dos alternativas propuestas además de la alternativa sin proyecto en aspectos como la oferta y la demanda, verificando los posibles beneficios que pueden provenir de la ejecución del Proyecto tales como la rentabilidad, el impacto en los beneficiarios, en la inversión, en el empleo, en la tributación y su efecto en las exportaciones.
La Evaluación social mediante el uso de la Metodología costo/beneficio se desarrolló tomando en cuenta la generación de empleo. Con la información obtenida se efectúa el Análisis de Sensibilidad para visualizar los efectos de posibles cambios en el entorno. Es importante para el proyecto verificar el tema de la sostenibilidad del proyecto y sobre todo el impacto ambiental como un aspecto fundamental, dado el sub sector en el que se basa el proyecto, que es catalogado como uno de los cuatro sectores priorizados por el Ministerio de la Producción (junto con Cemento, Cerveza y Papel) por la generación de contaminantes en sus procesos.
Al realizarse el análisis detallado de la Evaluación Social: costo beneficio, impacto en las PyMEs y análisis de sensibilidad, la posibilidad de realizar investigaciones y desarrollo de nuevos productos que es una necesidad inmediata, se llega a determinar que de las alternativas analizadas, la Alternativa 1 (Brindar servicios integrales al subsector curtiembre a través de la implementación del Área de Curtiembre en el CITEccal) es la que tendrá mayor impacto en las empresas del sector. Los resultados que se han venido dando en el período de ejecución del Proyecto, desde la construcción de la Planta Piloto de Curtiembre, la implementación del equipamiento, las acciones complementarias que se han llevado a cabo y los beneficios que su puesta en marcha han traído a la Cadena productiva. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12170
Date January 2012
CreatorsRíos Vásquez, Adiana Jesús
ContributorsVivar Morales, Luis Bezarion
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0018 seconds