TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN (MBA) / Bustos Muñoz, Jorge, [Parte I],
Díaz-Muñoz V., Mª Loreto, [Parte II] / En la actualidad se ha observado una creciente oferta de cirujanos dentistas, la que asciende
a 140,27%, si bien es cierto, mejora las posibilidades de acceder a estos servicios por mayor
parte de la población, estos servicios son muy variados y con una amplia oferta (Cousiño,
2017). Se observan también algunas tendencias a nivel nacional e internacional, en las
cuales las clínicas buscan con urgencia la eficiencia y diferenciación. Lo anterior,
básicamente para disminuir costos administrativos y lograr mejor utilización de los activos.
Por otro lado, la diferenciación se logra con una mayor cantidad de especialidades como:
Endodoncia, Ortodoncia, Rehabilitación, entre otras.
El presente plan de negocios estará orientado a la búsqueda de la eficiencia de las clínicas
dentales, básicamente en la disminución de los costos logísticos que su operación conlleva.
En esta búsqueda, se aprecian necesidades comunes a todas las clínicas, como es el
manejo de su logística de entrada, particularmente en la adquisición de insumos e
instrumental dental. Para abordar lo anterior, se proyecta la ejecución de un servicio de
adquisición de insumos e instrumental, que incluye herramientas de ayuda al cliente, de tal
forma que pueda tener una gestión inteligente de inventario, contar con menores tiempos de
despacho y mayor facilidad de compra.
En el análisis de la industria se observan muchos actores pequeños y pocos relevantes,
donde los pequeños mayoritariamente son empresas familiares. Con respecto a los grandes,
aprovechan economías de escala, tienen costos unitarios bajos, ventajas de marcas, etc. En
general, los productos son homogéneos, bajas barreras de entrada y alta rivalidad.
De acuerdo con el análisis del atractivo, se definen los clientes como las clínicas dentales de
la sexta región, en el cual se establecen dos segmentos de mercado y se establecen dos
propuestas de valor para cada uno. Se estimó que el VAN del proyecto es de 105MM$, con
una inversión inicial de 53MM$, a cinco años.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/167825
Date05 1900
CreatorsDíaz-Muñoz V., Mª Loreto, Bustos Muñoz, Jorge
ContributorsToutin Donoso, Arturo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0028 seconds