Return to search

Valoración de pasivos geológicos mineros por opciones reales

Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas / La minería es una actividad que genera múltiples beneficios a las personas; de hecho, la mayoría de las actividades humanas cotidianas requieren la existencia de la minería. Ésta actividad genera productos comercializables y, al mismo tiempo, desechos mineros propios de la actividad, tales como relaves, ripios y botaros que aún no son completamente estériles, pero de acuerdo a los procesos actuales no generan beneficio económico y adicionalmente son desechos que se declaran como pasivos mineros.
Procesar pasivos mineros supone demostrar la creación de valor, incorporando incertidumbres y nuevas tecnologías que lo hacen rentable en un proceso de inversión bajo incertidumbre.
Hasta ahora el método tradicional de valoración no es capaz, por su definición, de incorporar las incertidumbres relevantes y capturar su valor en un proceso de inversión bajo incertidumbre. Por otro lado, las metodologías de valoración de opciones financieras han logrado incorporar las incertidumbres de mercado y han demostrado ser eficientes en tal aspecto. La metodología de valoración por Opciones Reales incorpora las fortalezas de ambas metodologías y es capaz de capturar el valor de las incertidumbres relevantes de cada proyecto para poder valorar la flexibilidad que introduce al proyecto las incertidumbres.
En tal sentido, se desarrolla una valoración de un pasivo minero, como por ejemplo un botadero, y se demuestra que la identificación e incorporación de las incertidumbres relevantes crean valor a la explotación de un material geológico definido financiera y contablemente como un pasivo minero.
Así se determinó que las incertidumbres relevantes del proyecto de explotación de un botadero son la cantidad de mineralización contenida en éste y la factibilidad de pre-concentrar partículas de roca. Conocida la cantidad de mineralización contenida en un pasivo minero como lo es un botadero, a través de técnicas geoestadísticas cotidianas en minería, es posible determinar la factibilidad de ser pre-concentrado y beneficiado.
El valor del proyecto por Opciones Reales es de USD $12.7M, que se realiza incorporando incertidumbre en la inversión. En comparación, el valor del proyecto evaluado determinísticamente que no considera incertidumbre es de USD $5M. Estos resultados muestran que se cumple la desigualdad de Jensen para funciones convexas como la del VAN y que el valor de la flexibilidad de la incorporación de incertidumbres relevantes se valora en USD $7.7M

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/168690
Date12 1900
CreatorsValencia Araya, Marcos Eduardo
ContributorsRodríguez Perales, Arturo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0021 seconds