Return to search

Rent & Play

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Se imaginan estar enfrentados al siguiente escenario: elementos de un rubro de clara tendencia al alza según cifras aduaneras en Chile que a su vez son claves para la entretención y el desarrollo de los niñ@s, que adicionalmente representan un flujo constante de salida de dinero del hogar, con una utilidad percibida por los más pequeños como muy corta, que originan acumulación no solo de polvo sino que quitan el poco espacio disponible en el hogar y muchas veces son causantes de desorden, son LOS JUGUETES!
Rent & Play es un sitio de comercio electrónico enfocado al arriendo de juguetes por el tiempo que el cliente desee y sin membresías ni multas de ninguna especie. El modelo de negocio de Rent & Play se desarrollará en dos etapas. La primera requerirá mínima inversión, iniciando con una plataforma web básica (e-commerce) a través de la cual se esperará adquirir el conocimiento del negocio así como tener un pulso de primera fuente de los gustos y tendencias del mercado objetivo. La segunda etapa comenzará en un máximo de dos años y se enfocará en mejorar y añadir características deseadas por los potenciales clientes.
El análisis VRIO (Anexo 1) realizado para Rent & Play da cuenta de características que son valoradas por los potenciales clientes y que estarán presentes en el modelo de negocio. La ventaja competitiva entonces será la de diferenciación del servicio que se otorgará ya que, no será únicamente el arriendo de juguetes sino que, la responsabilidad social será clave al momento de la contratación de “adultos mayores” como colaboradores principales de la empresa. Adicionalmente, la donación de los juguetes luego de un número determinado de arriendos se espera logre un posicionamiento como marca “RESPONSABLE”. Como parte de las estrategias para conseguir diferenciarse de sus presentes y futuros competidores, el discurso de Rent & Play buscará ser congruente con el de las tres erres ecológicas: REDUCIR, REUSAR Y RECICLAR.
Las cifras proyectadas reflejan un VAN de 31.552.962 y una TIR del 115% en el flujo de cierre al 5to. Año. Por su parte el capital de trabajo más inversiones necesarias para iniciar operaciones llegan a los 20 millones de pesos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/167907
Date11 1900
CreatorsChang Coello, Isabel
ContributorsToutin Donoso, Arturo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds