• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • 1
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 9
  • 6
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Visual application integration through web services for e-services hub

Espadas Pech, Javier Mijail. January 2006 (has links)
Tesis (Master in Science in Information Technology) -- Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. / Título tomado de la pantalla de presentación [como fue visto el 31 de agosto de 2006] También disponible en formato impreso.
2

Estudio de la saturación en email marketing para un negocio de retail

Gutiérrez Campos, Miguel Alejandro January 2019 (has links)
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / 10/07/2021
3

Diseño de un sistema de catalogación de productos de e-commerce utilizando procesamiento de lenguaje natural (NLP) y machine learning

Guerra López, Rodrigo Andrés January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión de Operaciones / Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial / En el presente proyecto de tesis se aborda el problema de extraer atributos y valores de atributos de productos a partir de descripciones no estructuradas de estos. Por ejemplo, el producto con descripción Notebook Lenovo i5 8 GB 500 GB posee, entre otros, un atributo Marca con valor Lenovo y un atributo Memoria RAM con valor 8 gigabytes . Así, se puede representar un producto p, en un formato estructurado, mediante un conjunto de atributos {a1, a2, ..., an} y un conjunto valores de atributos {v1, v2, ..., vn}, de la forma p = {a1 : v1,a2 : v2,...,an : vn}. Para cualquier sitio e-commerce, contar con datos estructurados de los atributos y valores de atributos de sus productos es una ventaja clave. Permite, por un lado, mejorar la experiencia del usuario a través de, por ejemplo, la implementación de filtros de búsqueda por atributos. Por otro lado, permite facilitar y sofisticar cualquier análisis que el sitio quiera realizar a partir de sus datos: desde identificar productos sustitutos hasta segmentar clientes en base a sus preferencias. A pesar de las ventajas que presentan estos datos estructurados, son pocos los e-commerce que cuentan con ellos para todos sus productos. Esto se debe principalmente a que la labor de extraer atributos y valores de atributos es difícil de automatizar, por lo que generalmente se realiza de forma manual. Para un ecommerce con un amplio catalogo de productos, esto se vuelve infactible. La solución propuesta consiste en un software de aplicación, al cual se denomina sistema de catalogación, que hace posible que equipos pequeños de persona puedan mantener grandes catálogos de productos con información estructurada de sus atributos y valores. Para lograr lo anterior, el sistema combina algoritmos de machine learning con técnicas de procesamiento de lenguaje natural (NLP), junto a supervisión humana. A grandes rasgos, el sistema funciona realizando predicciones sobre los atributos y valores de atributos de un producto, las cuales tienen un nivel de confianza asociado. Las predicciones con alto nivel de confianza son validadas automáticamente, mientras que aquellas con bajo nivel de confianza deben ser validadas de forma manual por una persona, mediante preguntas de selección múltiple generadas automáticamente por el sistema. Estas preguntas se diseñan de manera que sean fáciles de responder por cualquier persona con un leve conocimiento del rubro de los productos, lo que permite externalizar la validación manual a plataformas de crowdsourcing. A través de pruebas realizadas con datos de múltiples e-commerce nacionales, junto a aplicaciones concretas llevadas a cabo en la tienda (e-commerce) de ChileCompra Express, se exhibe el correcto funcionamiento sistema. Gracias a la arquitectura utilizada, que incluye supervisión humana constante, el sistema logra detectar los atributos y valores de atributos de los productos con una alta precisión de sobre un 80 %.
4

Plan de negocio: Empresa de soluciones de comercio electrónico y marketing digital para tiendas y profesionales del diseño de interiores y decoración

Godoy Godoy, Daniel Andrés January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Con un crecimiento promedio anual del 20% y una participación de más del 5% de las ventas totales del retail, el comercio electrónico tiene un amplio potencial de crecimiento en Chile. Si se lleva este potencial a la venta de Artículos de Mobiliario y Decoración a través de internet, y considerando un segmento objetivo ubicado en los niveles socioeconómicos C1a a C3, se observa un mercado potencial de unos MM$ 6.800 al mes. El Plan de Negocios propuesto en este documento, busca determinar la viabilidad de la implementación de una empresa dedicada a la venta de productos y servicios relacionados con Muebles y Decoración en Chile, a través de una plataforma de comercio electrónico. Las grandes cadenas de retail, que en la actualidad se encuentran incorporadas en un 100% a la venta en línea; cuentan con una amplia variedad de productos, los que sin embargo no satisfacen a los clientes que buscan una calidad mayor y que a su vez, requieren que la oferta esté disponible a través de internet. Por lo tanto, el segmento objetivo del Plan de Negocios se encuentra en este tipo de clientes. El modelo de comercialización, consiste en una plataforma de e-commerce en la que se publican productos de tiendas del rubro, medianas y pequeñas, haciéndose cargo del marketing digital y de los medios de pago asociados a la venta. También posibilita que los diseñadores de interiores y ambientes publiquen sus servicios. El precio para las tiendas, consiste en un margen del 20% de cada venta a través del sitio, y para los diseñadores, se cobra una tasa por el acceso a solicitudes de cotización de clientes potenciales. La estrategia consiste fundamentalmente en un buen posicionamiento inicial de la tienda en las plataformas de marketing digital presentes en internet, tales como Google Adwords, Facebook Ads y Pinterest. Además, el diseño de la página web que soporta la plataforma debe ser simple, intuitivo y transmitir confianza al usuario de la misma. Los riesgos principales en este tipo de negocios, consisten en el manejo del inventario y la política de descuentos a clientes, los que serán mitigados a través de acuerdos comerciales de stock reservados y rango de precios que se suscribirán con las tiendas que publicarán sus productos a través de la plataforma. El análisis financiero permite concluir que el proyecto es viable y la inversión en él es recomendable, puesto que el VAN del Proyecto a 5 años es de $45.151.397.- No obstante, se hace necesario vigilar la venta promedio diaria y crecimiento en el tiempo, ya que a pesar de ser un proyecto de inversión baja, los costos de operación lo hacen sensible a éstas variables.
5

Caso de negocio: Implementación de canal Ecommerce para venta de vehículos del segmento premium empresa automotriz

Fonseca González, Felipe Eduardo January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente caso de negocio ha logrado demostrar la viabilidad de considerar un nuevo canal de ventas por eCommerce en la empresa Ditec Automóviles S. A, para su marca premium Volvo. Se ha realizado un análisis al mercado nacional e internacional, tanto automotriz como del eCommerce, y se ha logrado identificar que la mayor parte de las industrias ofrecen la opción de comprar sus productos o servicios por medio de internet siendo el retail uno de los mayores exponentes. Sin embargo, el rubro automotriz se ha quedado bastante atrás en la modalidad de venta de vehículos por motivos que se quieren identificar en el caso de negocio. Si bien, algunos mercados como Inglaterra, Japón, Alemania, China; ya han implementado pilotos para recoger percepciones de sus clientes, aún no es del todo fuerte la tendencia, no obstante, los ejecutivos de Volvo se encuentran con la inquietud de saber qué significa hacerlo en la empresa, pero no por una necesidad del consumidor, sino por la intención de llegar a regiones no cubiertas acompañado de una preocupación a no quedarse atrás frente a su competencia. A pesar de la caída del 2014, se ha demostrado que la industria automotriz viene en crecimiento y las proyecciones apuntan a que se mantendrán con pendiente positiva, especialmente en el segmento premium donde se despliega Volvo. También se expusieron estudios de la Cámara de Comercio de Santiago que avalan los crecimientos del eCommerce fuertemente desde hace varios años producto de una masificación de Internet y dispositivos que permiten la conexión. Además de evaluar el mercado, se realizó un análisis íntegro sobre la misma compañía para lograr entender su estrategia y nivel de competencia, con el fin de justificar la necesidad del nuevo canal. Pero no sólo bastó con esto, sino que también se vio la necesidad de realizar una investigación de mercado para entender al consumidor que estaría dispuesto a realizar su compra a través de eCommerce y se obtuvieron datos interesantes que lograron identificar el perfil de quienes serían el target del nuevo canal. Con toda la información anterior, se logró plantear una propuesta de cómo se debería llevar a cabo la idea, considerando las áreas Comercial, de Marketing, Tecnológica, Logística y de Recursos Humanos. Finalmente, en términos económicos, se realizó una evaluación financiera que entregó una factibilidad positiva bajo supuestos y restricciones detallados, y también se logró realizar un análisis de sensibilidad sobre el dólar, dato macroeconómico relevante en la industria, demostrando que, si existe una variación positiva considerable, puede que el proyecto no sea viable.
6

Comercio electrónico Refricenter Group

Pantaleón, Wilhelmy, Arrue, Mónica 01 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN MARKETING / Pantaleón, Wilhelmy, [Parte I], Arrue, Mónica, [Parte II] / Los avances tecnológicos de la computación y las comunicaciones por Internet han ido evolucionando las actividades de las personas, así como la forma de hacer negocios. Internet se ha consolidado como la plataforma ideal para el desarrollo de pequeñas y grandes empresas, al permitir la globalización de productos y servicios. El comercio también se ha visto beneficiado con estos avances, con el llamado e-commerce o comercio electrónico. El e-commerce es la compra y venta de bienes y servicios a través de internet y más específicamente en el World Wide Web. Podríamos decir que el e-commerce está estructurado por "Tiendas virtuales” en sitios web que ofrecen catálogos en línea. Incluso se han creado “Centros comerciales virtuales” con gran cantidad de tiendas con todo tipo de accesorios para la venta. Esta forma de comercio electrónico ha consolidado a grandes empresas que ya figuran en la bolsa de valores y son de los portales de internet más visitados. Cientos de negocios han nacido en internet y otras compañías que ya se habían consolidado en el mercado, están haciendo la transición, ofreciendo cada vez un mejor servicio. Computadoras, electrodomésticos, muebles, libros, música, películas, vídeo juegos, boletos aéreos, reservaciones, artículos deportivos, arreglos florales, vestimenta y acciones son solo algunos de los productos y servicios que pueden ser fácilmente adquiridos en línea. Con la gran cantidad de usuarios interconectados a nivel mundial, este nuevo medio de ventas debe ser aprovechado de inmediato por las empresas que deseen incursionar en las últimas tecnologías y les interese el promover sus productos en busca de nuevos clientes potenciales.
7

Diseño y desarrollo de una aplicación móvil de pago para bares y restaurantes

Menich Méndez, Matías Andrés January 2017 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / En los tiempos actuales, de alta competitividad, uno de los procesos que ha adquirido cada vez mayor relevancia en las organizaciones es el de atención a clientes. Para el caso de las empresas del sector gastronómico, como son los restaurantes o bares, se trata de un proceso clave. El proceso de pago es determinante en este aspecto y es un factor que está directamente relacionado con el tiempo de atención. El proceso de pago es un problema en los restaurantes y bares que afecta de manera transversal a varios actores, no sólo a los clientes finales (los comensales) sino que también a restauranteros (dueños de restaurant y administradores) y meseros por igual. Para los clientes es lento, no existe control sobre la cuenta, existe dificultad al momento de dividir la cuenta y hay poca seguridad en la transacción. Para restauranteros resulta potencialmente en menores ingresos, experiencia pobre de los consumidores, existe poco conocimiento sobre la demografía y hábito de consumo de sus clientes y existen clientes que se van sin pagar. La tecnología de pagos móviles permite proveer una mejor experiencia de pago de cara al consumidor, haciendo del pago algo fácil, rápido y seguro. Existe un crecimiento importante de esta tecnología en los últimos años, pronosticando 450 millones de usuarios de pagos móviles a nivel mundial para 2017, lo que manifiesta una confianza en esta tecnología por parte del consumidor que antes no existía. En vista de lo anterior se busca desarrollar una aplicación móvil de pago para bares y restaurantes, y evaluar su velocidad, influencia en el flujo, escalabilidad y disponibilidad a partir de los datos obtenidos durante la implementación de un prototipo en un restaurant. Particularmente las labores que se desarrollaron en esta memoria son: Diseño del sistema y su arquitectura, diseño de la interfaz de usuario (GUI) y desarrollo frontend y backend. Se describió el desarrollo de la solución en detalle y su implementación en un contexto real donde tuvo un impacto positivo y un buen desempeño.
8

T&M Sales

Martínez G., Rodrigo, Baeza Diaz, Rodrigo 07 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Rodrigo Martínez G. [Parte I], Rodrigo Baeza Diaz [Parte II] / Nuestro Business Plan establece la creación de T&M Sales, una empresa comercializadora de productos tecnológicos, principalmente Wearables, en el segmento de las SmartBand o Pulseras Inteligentes. El principal producto es el INBODY BAND. Nuestra amplia experiencia en ratail y productos tecnológicos, sumado al explosivo aumento del e-commerce y la mayor conectividad de los consumidores a través de sus dispositivos móviles, se convierten en una oportunidad emergente en el desarrollo de nuevos canales. A pesar de que las ventas son inferiores a lo esperado por Apple, se vendieron 3,6 millones de unidades en el segundo trimestre y con ello ya están en el segundo puesto mundial por ventas de wearables con una cuota de venta del 19,9 por ciento los consumidores encuentran valor en estos wearables, una vez mejoradas características, posibilidades, experiencia de usuario o autonomía. T&M Sales es una compañía comercializa productos de tecnología para la industria deportiva de alto de rendimiento, con una propuesta de valor diferenciada respecto de los competidores existente en el mercado y con claras ventajas comparativas con productos similares dado la utilización de sistema de medición Bioimpedancia. Con este potencial de mercado La pulsera INBODY Band dispositivo que forma parte de la denominada categoría de productos wearables, como parte de la nueva era digital de productos y dispositivos inteligentes de la mano con la explosión de crecimiento que presenta el mercados de productos Smart La diferenciación de esta compañía está en la propuesta de valor que el dispositivo trae con prestaciones únicas en el mercado y con un prestigio de marca avalada por los mejores mercados en el mundo, EEUU, Corea, Japón, Australia y Sudamérica entre otros. A su vez este mercado presenta enormes ventajas para el desarrollo de la industria considerando como principales elementos la penetración que existe en el mercados domestico el uso de datos y penetración de los dispositivos Smart. Debido a este gran crecimiento entonces que T&M Sales entrega productos diferenciados y de alto valor para atender al segmento de la población asidua en la utilización de dispositivos que miden entre otras cosas la masa muscular de las personas identificando rápidamente la composición del cuerpo como también la cantidad peso ganado o perdido posterior a la utilización de equipos.
9

Desarrollo de un modelo de atribución de conversiones Cross-Channel para un retail online

Pineda Parra, Camila Paz January 2017 (has links)
Ingeniera Civil Industrial / La industria del retail debe adaptarse a los cambios en las necesidades de los clientes y del mercado. En particular, la empresa en la que se desarrolla el estudio se posiciona como la compañía líder en Chile, por lo cual debe saber responder a este dinamismo, para ello cuenta con diversas estrategias entre las cuales destaca una amplia gama de canales para contactar al cliente. Ante esto es necesario conocer cómo se mueve el cliente entre los distintos medios, y así comprender el rol que cumple cada uno y su relevancia en el proceso de compra. Actualmente se atribuye el 100,0% de una conversión al último canal que visita el cliente previo a la compra, lo cual se denomina modelo de atribución last touch, este modelo ignora todo el proceso previo, por lo que no es muy adecuado para canales que no participan en estas últimas etapas. El objetivo principal de la memoria es proponer un modelo de atribución de conversiones cross cannel, que incorpore información del negocio, para así conocer los aportes de cada canal considerando su participación no solo en la última etapa. Para la realización del modelo se realizó en primera instancia, una exploración de datos, luego se desarrolló el modelo basado en cadenas de Markov de hasta tercer orden y posteriormente se validaron los resultados obtenidos para determinar el modelo que mejor se adecuaba a la situación de la empresa. Se complementaron estos resultados con la realización de un análisis descriptivo para el canal de Facebook, indagando en las interacciones dentro de este medio y las discrepancias existentes. Por las características de los datos de la empresa, el modelo que mejor describe la atribución de conversiones es un modelo basado en cadenas de Markov de tercer orden, con este modelo fue posible constatar que algunos canales como Directo eran un tanto sobreestimados con la utilización del modelo de atribución last touch, mientras que otros resultaban estar subestimados por esta forma de atribuir. Dada la naturaleza de los canales, se recomienda observar la atribución last touch y first touch como complemento del modelo que se propone, de esta forma es posible obtener una visión mucho más completa de los aportes que realiza cada uno de los medios con los cuales opera la empresa. A modo de trabajo futuro se propone en primer lugar, realizar el estudio considerando un modelo basado en Markov de cuarto orden, este modelo debiese ser más preciso que el modelo realizado. Además se sugiere calcular el modelo para los otros países en los que opera la empresa y así disponer de modelos construidos de acuerdo a las rutas de los clientes en cada país. Por otro lado si se tuviese información más desagregada a nivel usuario, sería interesante caracterizar a los clientes que realizan ciertas rutas, y así segmentar e implementar acciones que incentiven a esos clientes a completar sus caminos habituales hasta concretar la compra. / 15/11/2022
10

Plan de negocio para lanzamiento de tienda virtual de accesorios de viaje

Segovia Febres, Jose Miguel January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente plan de negocio busca fundamentar la creación y puesta en marcha de un Marketplace que comercialice accesorios de viaje y aventura, mediante herramientas tradicionales de análisis, acompañadas de un plan de innovación siguiendo la metodología Design Thinking. Design Thinking es un proceso que permite innovar de manera estructurada para llegar a un objetivo de valor, no solo para productos, sino también para procesos en las organizaciones. Fundamenta el proceso de innovación en la co-creación, mediante la participación activa de personas que aportan su ingenio en búsqueda de una idea imposible que luego es filtrada a lo que finalmente puede ser desarrollado y testeado, para después ser implementado. La diferenciación como clave en este plan de negocios se obtiene gracias a esta metodología. Existe un alza en dos aristas que fundamentan este proyecto, en primer lugar, la cámara de comercio de Chile indica que las ventas del comercio electrónico crecieron en un 30,3% en 2017 y, en segundo lugar, de la cantidad de viajeros en el país un 12% en comparación de los años 2017-2018, según la Junta de Aeronáutica Civil. La metodología de estudio consiste en ocho etapas, comienza con el planteamiento de la oportunidad y su planificación, para luego realizar un análisis del sector industrial que desarrolla un plan estratégico, en búsqueda de la diferenciación mediante el plan de innovación - Design Thinking, que apoya un plan de marketing, finalizando con un plan de operaciones, gestión de finanzas y un enfoque de tecnologías de la información. Para la puesta en marcha de este negocio se requiere una inversión inicial de CLP 5 MM, de un capital de trabajo de CLP 40 MM, además el proyecto presenta una VAN de CLP 112 MM, una TIR del 37% y una tasa de descuento del 5,83%, que resulto atractiva para el inversionista, proyectando flujos, la inversión se recupera en el año 4. La presencia digital, la facilidad de uso, el conocimiento del cliente, el internet de las cosas, son factores que apoyan a la marca para lograr sus objetivos estratégicos. Se recomienda emprender el plan mencionado, apegándose a la estructura expuesta en este proyecto, ya que cualquier variable puede revertir el resultado esperado.

Page generated in 0.0911 seconds