• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Diseño y desarrollo de una aplicación móvil de pago para bares y restaurantes

Menich Méndez, Matías Andrés January 2017 (has links)
Ingeniero Civil en Computación / En los tiempos actuales, de alta competitividad, uno de los procesos que ha adquirido cada vez mayor relevancia en las organizaciones es el de atención a clientes. Para el caso de las empresas del sector gastronómico, como son los restaurantes o bares, se trata de un proceso clave. El proceso de pago es determinante en este aspecto y es un factor que está directamente relacionado con el tiempo de atención. El proceso de pago es un problema en los restaurantes y bares que afecta de manera transversal a varios actores, no sólo a los clientes finales (los comensales) sino que también a restauranteros (dueños de restaurant y administradores) y meseros por igual. Para los clientes es lento, no existe control sobre la cuenta, existe dificultad al momento de dividir la cuenta y hay poca seguridad en la transacción. Para restauranteros resulta potencialmente en menores ingresos, experiencia pobre de los consumidores, existe poco conocimiento sobre la demografía y hábito de consumo de sus clientes y existen clientes que se van sin pagar. La tecnología de pagos móviles permite proveer una mejor experiencia de pago de cara al consumidor, haciendo del pago algo fácil, rápido y seguro. Existe un crecimiento importante de esta tecnología en los últimos años, pronosticando 450 millones de usuarios de pagos móviles a nivel mundial para 2017, lo que manifiesta una confianza en esta tecnología por parte del consumidor que antes no existía. En vista de lo anterior se busca desarrollar una aplicación móvil de pago para bares y restaurantes, y evaluar su velocidad, influencia en el flujo, escalabilidad y disponibilidad a partir de los datos obtenidos durante la implementación de un prototipo en un restaurant. Particularmente las labores que se desarrollaron en esta memoria son: Diseño del sistema y su arquitectura, diseño de la interfaz de usuario (GUI) y desarrollo frontend y backend. Se describió el desarrollo de la solución en detalle y su implementación en un contexto real donde tuvo un impacto positivo y un buen desempeño.
2

Plan de negocios para la implementación de una cadena de locales especializados en Té Gourmet

Hidalgo Muñoz, Paulina Alejandra January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / La tendencia hacia la vida saludable es un hecho concreto en nuestro país, respaldado por campañas nacionales y etiquetado de alimentos, es un estilo de vida que se inserta con más fuerza en la mente de los chilenos. Una de las propuestas para colaborar a este cambio cultural es entregar a los clientes alternativas de alimentación saludable a través de la cultura del té, la cual está inserta en este plan de negocios por medio de la evaluación de una cadena de locales establecidos en la Región Metropolitana, cuyo propósito final es transmitir las propiedades del té, sus beneficios y culturizar a los consumidores para crear un mercado consciente de su alimentación. La metodología utilizada para la evaluación de este plan de negocios consistió en el desarrollo de seis etapas principales, las cuales se entrelazan para aportar en conjunto a la generación del mismo plan. En primera instancia se realiza el análisis de la industria y del mercado nacional, con el fin de entender el sector y evaluar la estrategia a utilizar. Una vez definidos los valores, misión y visión de la compañía, se determina el plan de posicionamiento para la introducción del proyecto en el mercado nacional, a partir de esto se obtiene el conocimiento para la generación de los procesos internos y la determinación de los factores influyentes en las evaluaciones financieras. El cliente es uno de los factores más importantes para el éxito de nuestro plan de negocios, por lo que brindar una excelente experiencia asegura su continuidad y recomendación con su círculo cercano, para lograr su cumplimiento se evaluará constantemente a través de clientes incógnitos y encuestas. El objetivo principal es atraer a personas entre 25 y 60 años, para las cuales lo más importante es mantener una vida saludable y equilibrada, de acuerdo a este target se ha proyectado una demanda inicial aproximada de cuatro mil personas y una tasa de crecimiento del 8% mensual. Para concluir, las evaluaciones del proyecto se definieron en un intervalo de cinco años, arrojando un VAN de 69 millones y una TIR de 23%, utilizando una tasa de descuento del 12%, lo que nos indica que el proyecto comenzará a generar utilidades positivas al año, período en el cual, y de acuerdo con los análisis realizados, se alcanza el punto de equilibrio ascendente a 129 mil clientes atendidos. Finalizado el análisis y los estudios realizados, se indica que el proyecto es viable con una recuperación de la inversión inicial a los dos años y medio.
3

Plan de negocios para el desarrollo de pubs con servicio de calidad en la Región Metropolitana

Ferreira Tobar, Armando Antonio 12 1900 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial / La tesis que a continuación se presenta, tiene por objetivo desarrollar la base teórica para que los pubs “La Ruta” y “El Establo”, de propiedad de la empresa Inmobiliaria Ferreira y Henríquez Limitada, establezcan una estrategia que les permita obtener ventajas competitivas sostenibles, para así obtener retornos por sobre el promedio de la industria. Para esto, se realizó tanto un análisis externo de la industria, como un análisis interno de la empresa, el cual concluyó que si bien la industria de los pubs actualmente está generando retornos normales, es posible observar segmentos de mercado con gran potencial, los cuales pueden ser explotados por la empresa, aprovechando su experiencia en el negocio, la capacitación de su personal, las economías de escala en publicidad, y el hecho de ser propietaria de los terrenos sobre los cuales auto construye, habilidades que representan competencias centrales que son fuente de ventaja competitiva sostenible. Del estudio de mercado de este trabajo, es posible concluir que esta industria ha ido segmentándose cada vez más, lo cual hace imprescindible que la empresa se oriente definitivamente a segmentos de mercados claramente definidos, y con un posicionamiento efectivo: La Ruta como el mejor pub para el adulto joven, y El Establo como el mejor pub para jóvenes, debiendo ser para esto número uno en cada uno de los atributos establecidos. En lo que respecta al proceso de producción del servicio, es clave que la empresa tenga una nueva cultura organizacional, con el mejor personal, y orientado al cliente, que maneje de manera óptima todo el ciclo de momentos de verdad del negocio, lo cual deberá ser complementado con un nuevo sistema de recursos humanos, que logre alinear los intereses de la empresa y los trabajadores. En el escenario proyectado, en que la empresa tiene tres localizaciones en comunas distintas de la región metropolitana a través de sus dos pubs, se obtiene un VAN promedio de UF 24.498, con una TIR real asociada de 46.4%, situación que se hace altamente probable, si la empresa ofrece realmente un servicio de calidad superior, y aprovecha las economías de escala en publicidad que se generan.

Page generated in 0.1364 seconds