• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • 1
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 9
  • 6
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Plan de negocios para la creación de empresa de servicio de despacho a domicilio de tiendas de moda

Garrido Perez, Denisse Del Carmen January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El objetivo de la presente tesis es presentar un plan de negocios para la creación de una empresa online, que opere mediante la modalidad bajo demanda, proporcionando un servicio de compra en tiendas de vestuario y calzado y posterior despacho a domicilio durante un tiempo reducido, mediante la asistencia personalizada y eficiente de un comprador personal. La oportunidad de negocio se sustenta en que actualmente no existe en el rubro de la moda local un servicio con una propuesta de valor similar y la tasa sostenida y creciente de evolución volumen de ventas del canal electrónico en el mercado local y mundial. Dirigido a clientes que valoran la comodidad y el ahorro de tiempo en la compra por internet con despacho a domicilio, a través de una plataforma online robusta, dinámica y moderna con alianzas estratégicas en tiendas de vestuario. El mercado objetivo de este proyecto se estima en $670MM. El proyecto considera una inversión de $58MM, generando un VAN de $96MM bajo una tasa de descuento del 10,2%, con una TIR de 39,4%, lo que demuestra viabilidad financiera. El análisis de sensibilidad indica que los factores que reflejan un VAN negativo es la variación negativa en la cantidad demandada sobre un 10% y el incremento de los costos por concepto de sueldos de los personal shopper y el fee a las tiendas con convenio. Las principales recomendaciones están dirigidas a enfocar los esfuerzos en incrementar la penetración en el mercado para la utilización del servicio, además de la revisión de la estructura de costos con foco en su minimización mediante acuerdos comerciales con las tiendas de moda, de esta forma lograr posicionarse como una alternativa atractiva para el cliente final y para las tiendas. Dado lo anterior, se sugiere implementar el proyecto.
12

Rent & Play

Chang Coello, Isabel 11 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Se imaginan estar enfrentados al siguiente escenario: elementos de un rubro de clara tendencia al alza según cifras aduaneras en Chile que a su vez son claves para la entretención y el desarrollo de los niñ@s, que adicionalmente representan un flujo constante de salida de dinero del hogar, con una utilidad percibida por los más pequeños como muy corta, que originan acumulación no solo de polvo sino que quitan el poco espacio disponible en el hogar y muchas veces son causantes de desorden, son LOS JUGUETES! Rent & Play es un sitio de comercio electrónico enfocado al arriendo de juguetes por el tiempo que el cliente desee y sin membresías ni multas de ninguna especie. El modelo de negocio de Rent & Play se desarrollará en dos etapas. La primera requerirá mínima inversión, iniciando con una plataforma web básica (e-commerce) a través de la cual se esperará adquirir el conocimiento del negocio así como tener un pulso de primera fuente de los gustos y tendencias del mercado objetivo. La segunda etapa comenzará en un máximo de dos años y se enfocará en mejorar y añadir características deseadas por los potenciales clientes. El análisis VRIO (Anexo 1) realizado para Rent & Play da cuenta de características que son valoradas por los potenciales clientes y que estarán presentes en el modelo de negocio. La ventaja competitiva entonces será la de diferenciación del servicio que se otorgará ya que, no será únicamente el arriendo de juguetes sino que, la responsabilidad social será clave al momento de la contratación de “adultos mayores” como colaboradores principales de la empresa. Adicionalmente, la donación de los juguetes luego de un número determinado de arriendos se espera logre un posicionamiento como marca “RESPONSABLE”. Como parte de las estrategias para conseguir diferenciarse de sus presentes y futuros competidores, el discurso de Rent & Play buscará ser congruente con el de las tres erres ecológicas: REDUCIR, REUSAR Y RECICLAR. Las cifras proyectadas reflejan un VAN de 31.552.962 y una TIR del 115% en el flujo de cierre al 5to. Año. Por su parte el capital de trabajo más inversiones necesarias para iniciar operaciones llegan a los 20 millones de pesos.
13

Plan de negocios de la Empresa Cryptomarket para el uso de la Criptomoneda Ether como moneda y medio de pago

Aburto, Irania Patricia January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / En este trabajo se presenta un plan de negocios basado en la adopción de la criptomoneda Ethereum o Ether (ETH) como moneda y medio de pago en Chile para la empresa CryptoMarket, la cual es pionera en el inicio de operaciones de compra venta de Ether en Chile y otros mercados de la región Sudamericana, en su estrategia busca convertirse en una de las empresas más usadas de pagos con criptomonedas. Algunos datos que sustentan el desarrollo de este plan, es la adopción del 47% de equipos smartphones en el mercado chileno, el crecimiento constante del mercado e-commerce, cerrando el año 2016 con un 15% y ventas superiores a los US $24 mil millones de dólares, asimismo el uso de internet que posee una penetración del 90%. Por otro lado, el uso de la red de pagos electrónicos en Chile posee altas comisiones para los comercios que van desde el 1% hasta el 3%, mientras que para el comprador el subsidio en el pago electrónico es un incentivo. Sin embargo, se requiere de elevados índices de inclusión financiera y si bien en Chile el 98% de su población adulta (mayor a 15 años) tiene al menos un producto financiero bancario, sólo el 58% de la población tendría un nivel de inclusión superior. Existiendo así un clima propicio de oportunidades y desafíos de proveer servicios basados en las tecnologías, factor principal de competitividad en la era digital. Como conclusiones principales, se determina que legalmente las criptomonedas no forman parte del marco regulador chileno, no existe una legislación que prohíba o establezca su funcionamiento, tampoco existen iniciativas formales de un sistema de pagos basado en criptomonedas, pese a que las cotas de mercado son relevantes y por ser una oferta basada en tecnologías se logrará competir con un menor precio de 0,7% de comisión por transacción. En cuanto a los indicadores del proyecto, se logra financiar y generar retornos positivos en los 3 primeros años de evaluación, con una tasa de descuento de 21,2%, el Valor Actual Neto de las Inversiones es de CLP $2,201,322. Finalmente, para el éxito de este proyecto, es necesario enfrentar a su competidor directo (Transbank) y para ello se requiere de la inyección de incentivos para dinamizar el mercado con una nueva tecnología que entregue los beneficios de bienestar a las personas como eje central y mantener una constante supervisión de las políticas de gobierno con relación a las criptomonedas.
14

Consideraciones generales en un análisis funcional para una posible regulación nacional a las criptomonedas

Saavedra Fuentes, Pedro Pablo January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Las criptomonedas han significado una innovación enorme. La tecnología detrás de ellas puede ser usada para facilitar la conexión de redes, así como para actividades ilegales. También los Bancos Centrales a lo largo del mundo se han preocupado del crecimiento de ellas, dado que la autogeneración de emisión monetaria de manera descentralizada si se empieza a tener un uso masivo significativo podría eventualmente traer riesgos de liquidez. Así, se han formulado distintas regulaciones para prevenir algunos de estos problemas. De esta forma, en el presente trabajo pretendemos formular un análisis que pondere los costos y beneficios de las criptomonedas para incitar el debate en Chile, y con ello, evaluar el impacto de una hipotética regulación.

Page generated in 0.0826 seconds