Return to search

Venta de cerveza artesanal a granel : bodega cervecera

TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN (MBA / Rodríguez Pacheco, Alvaro, [Parte I],
Garrido García, Fernando, [Parte II] / El propósito de este Plan de Negocio es explicar la viabilidad de fundar una tienda donde su fuente de ingreso principal será la de venta de cerveza a granel. Lo anterior, considerando que a nivel de mercado de la cerveza en Chile, su consumo ha aumentado en los últimos años (3% para el año 2017 con relación al año anterior, llegando a 46 litros per cápita anuales), dentro del cual destaca la cerveza artesanal (de bajas producciones y donde se enfatiza la calidad sobre la calidad del producto), grupo que explica el 15% del crecimiento de consumo general.
Considerando lo anterior, se aprecia un aumento de los productores de cerveza artesanal, los cuales actualmente llegan a más de 3001, lo que sumado a la percepción que tiene el consumidor sobre el producto2, donde el cliente siente una diferenciación entre marcas y variedades, percibe que el precio del producto es algo elevado, y que no encuentra lugares especializados para este tipo de cervezas (en cuanto a variedad y formato de venta), se traduce en una oportunidad de negocio donde hay espacio para poder entrar y satisfacer la necesidades previamente descritas.
Así, la tienda “Bodega Cervecera” busca cubrir la demanda de clientes que aprecian el formato a granel (por medio de la utilización de un Growler para su compra), para llevar cerveza en la cantidad que deseen a un precio más asequible sin sacrificar calidad del producto, ya sea en la compra de su cerveza favorita o si busca explorar nuevas marcas o variedades de cerveza. También se contará con cervezas en botella, para quien no está tan familiarizado con el formato granel, pero que está deseoso igualmente de buscar variedad o incluso exclusividad en las marcas y variedades de cerveza. Éste último formato también el cliente puede comprarlo vía web, con despacho a domicilio. Así, junto con la atención experta de los funcionarios de la tienda, buscará crear una experiencia única para el cliente.
Financieramente, el proyecto presenta una rentabilidad atractiva para el inversionista, con un VAN de M$ 86.844 y una TIR de 47%, con un payback de 1,97 años a un horizonte de 5 años, considerando que la inversión inicial es de M$ 53.804 y un capital de trabajo de M$ 23.128 para iniciar actividades.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/168061
Date06 1900
CreatorsRodríguez Pacheco, Alvaro, Garrido García, Fernando
ContributorsToutin Donoso, Arturo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0016 seconds