Return to search

Aportes reglamentarios y estrategias para evadir la normativa urbanística en los procesos de habilitación urbana llevados a cabo para fines de vivienda en Lima Metropolitana

El crecimiento en el sector inmobiliario en nuestro país ha traído como consecuencia que el
análisis de la normativa legal que regula el tema de los aportes reglamentarios en los
procesos de habilitación urbana recobre suma importancia, pues uno de los problemas que
aqueja al desarrollo urbanístico en nuestro país es la informalidad, lo que ha generado que
existan áreas de terreno que actualmente vienen siendo usadas para fines urbanos, no
obstante que estas áreas de terreno tengan la condición de áreas de uso rural, lo que se ha
concretizado con el incumplimiento de los procedimientos administrativos establecidos y de
los requisitos que impone la ley vigente sobre el tema objeto de estudio.
El objetivo principal del presente artículo es hacer un sucinto recuento de las normas legales
relativos a los aportes reglamentarios, para de esta forma conocer de cómo está regulado en
nuestro ordenamiento jurídico el tema de los aportes reglamentarios en las habilitación
urbana destinadas a fines de vivienda sean estas las regulares, las ejecutadas o las de oficio,
y de esta forma demostrar la existencia de vacíos normativos que desde luego deben ser
superadas para una mejorar aplicación de la figura objeto de estudio, más aún si se tiene en
cuenta que existen figuras jurídicas como la “Redención” que es una opción para reemplazar
la obligación de realizar aportes reglamentarios, lo que viene desalentando la entrega y
transferencia de áreas para el dominio público como son los aportes reglamentarios, lo que
afecta en la realidad urbanística de nuestro país, convirtiéndose ello en la reducción de los
espacios públicos.
En esta aproximación inicial al presente trabajo podemos decir que, a la fecha, la normativa
legal peruana en su rama urbanística, especialmente, en el tema de los aportes reglamentarios
es sumamente permisible cuando en los procedimientos administrativos preestablecidos se
trata de hacer cumplir los requisitos que exigen las normas legales vigentes que regulan la
aprobación del proyecto de habilitación urbana, permitiendo en muchos casos a los
particulares adoptar a su libre albedrio la decisión de redimir o no, en dinero, los aportes
reglamentarios; pero, además, y esto es lo más grave, en la medida que a lado del
procedimiento regular de habilitación urbana se ofrecen vías de regularización que evitan la
necesidad de entregar aportes en físico y piden sólo redimirlos o, eximen totalmente de dicha
obligación.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20568
Date06 October 2021
CreatorsHerrera Quispe, David
ContributorsArata Solís, Rómulo Moisés
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds