Return to search

Análisis de vulnerabilidad física para la prevención del riesgo sísmico en el AH Lomo de Corvina, Villa El Salvador

El Perú es un país ubicado en la zona conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico,
una zona propensa a la ocurrencia de movimientos sísmicos. Esto lo convierte en un
territorio susceptible a eventos sísmicos. Dentro del territorio peruano existen zonas con
mayor grado de vulnerabilidad física que otras ya sea por el tipo de suelo, condiciones
geográficas entre otros, siendo una de las que tienen un alto grado de vulnerabilidad física
como lo es Lomo de Corvina, distrito de Villa El Salvador. A fin de evaluar el grado de
vulnerabilidad en el que se encuentra, este estudio emplea una metodología debidamente
secuenciada para medir la vulnerabilidad física en base a la cantidad de escombros
generados después de un evento sísmico. Esta metodología implica una etapa de
caracterización, una etapa de estimación probabilística de daños en base a funciones de
escombros usando la herramienta CAPRA – GIS y una etapa de análisis de flujo de
materiales. Con esta última etapa se caracterizan y cuantifican los escombros asociados a
un evento sísmico y la cantidad de nuevos materiales para la etapa de reconstrucción.
Los resultados obtenidos demuestran que realmente esta zona es de alta vulnerabilidad
física, susceptible a eventos sísmicos de gran magnitud. Se obtuvieron 202 mil toneladas
de escombros para el escenario leve, 635 mil toneladas de escombros para el escenario
moderado y 1.11 millones de toneladas de escombros para el escenario severo. En base
al porcentaje de daños con respecto al stock de materiales es posible estimar que el
asentamiento humano de Lomo de Corvina tiene un alto nivel de riesgo sísmico.
Finalmente, se realiza un análisis de flujo de materiales para las viviendas de albañilería
Con el que se estima que se necesitarán 271 mil toneladas de concreto y 517 mil
toneladas de ladrillo para reconstruir la zona. Se concluye que la zona es altamente
vulnerable. Con esta conclusión se hacen recomendaciones para la realidad de la zona y
para la evacuación de escombros tras un sismo de gran magnitud.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23060
Date11 August 2022
CreatorsFasabi Ruiz, Marco Aurelio
ContributorsKahhat Abedrabbo, Ramzy Francis
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0026 seconds