Return to search

Factores que influyen en la implementación del Plan Nacional Para la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y la Prevención de la Anemia, en Huancavelica durante los años 2014 – 2016

Este trabajo de investigación analiza la situación de la desnutrición crónica
infantil en el departamento de Huancavelica, que afecta a más de 34 % de los
niños de dicha región al 2015 y sobre los factores que influyeron en la
implementación del “Plan Nacional para la reducción de la Desnutrición crónica
infantil y prevención de la anemia durante los años 2014-2016”.
El hilo de ésta investigación, es la identificación y precisión de los factores
determinantes dentro del Plan Nacional mencionado para Huancavelica y las
causas más frecuentes que inciden y originan altos índices de desnutrición
crónica infantil comparándolos con su entorno geográfico más cercano, a fin de
entender claramente las razones y factores que dificultan su reducción, a pesar
de los planes ejecutados por el Estado
En el marco del mencionado Plan y como estrategia para la reducción de la DCI
a nivel nacional, se pensó que no bastaba solo la “Prevención” para reducir la
DCI, sino que además era importante recuperar -nutricionalmente hablando- a
los casi 500 mil niños que padecen de este flagelo en todo el país, y fortalecer
las intervenciones con el control no sólo de la madre gestante, sino, del niño
antes y después del nacimiento y hasta los primeros cinco años de vida, fijando
actividades a fin de promover en las familias la adopción de prácticas adecuadas
para un sano crecimiento infantil, actividades y prácticas desarrolladas tanto por
la comunidad, funcionarios municipales y gobierno regional.
El presente trabajo, identificará los factores que influyen de manera positiva, o
dificultan la implementación del “Plan Nacional para la Reducción de la
Desnutrición Crónica Infantil y la Prevención de la Anemia durante los años
2014-2016”, en Huancavelica. Dicho Plan fue implementado para fortalecer las
intervenciones efectivas contra la DCI y reducirla 10%.
Para el desarrollo del presente trabajo, de acuerdo a las preguntas de
investigación, se plantea realizar una investigación cualitativa (Descriptiva,
documentada y aplicada), pues busca describir, conocer y analizar los
acontecimientos desde la subjetividad y conocer la percepción que los sujetos
tienen de la realidad (conductas, aceptabilidad o rechazo) y, estaría más
orientada a determinar el significado del fenómeno (implementación) que a su
cuantificación. Asimismo, esta metodología permite emplear más de una técnica
de recolección de información, dado que cada una tiene ventajas específicas,
por ejemplo la entrevista semi estructurada o la observación etnográfica.
Finalmente, la información proporcionada por los distintos actores sociales
entrevistados puede ser contrastada (triangulada) para examinar su
consistencia, profundizar en la interpretación y corregir posibles sesgos en el
análisis.
La investigación planteada, aportará a la Gerencia Social, diseñando mejoras
para intervenir en el ámbito social, potenciando políticas y proyectos de
intervención prácticos. La información recogida en esta investigación propondrá
formas concretas de articulación entre las políticas públicas del Estado y la
población objetivo, a fin de reformularlas y alcanzar las metas deseadas. / This research is about the childhood chronic malnutrition in the department of
Huancavelica, which is one of the most whipped with this problem that affects
more than 34% of children in the Region to 2015.
Despite the efforts made in Huancavelica, the region kept at 2015 the high
volume of Childhood chronic malnutrition with 10,2% points over rate about
Huanuco, the second region with childhood chronic malnutrition in all country.
In the framework of the “National Plan for Reducing the childhood chronic
malnutrition and the prevention of Anemia during the years 2014-2016”, also as
strategy for reducing this problem at the national level, this was found not to be
enough the “Prevention” to reduce Childhood chronic malnutrition, but is was also
was important to recover nutritionally speaking to almost 500 thousands children
who suffer this scourge across the country and strengthen the interventions with
the control not only of the gestational mother, but also of a child before and after
his birth, and in the carless years setting a number of activities that will help.
The goal is contribute to healthy and stable growth of the child; these activities
will be developed both by the community and Municipality Officials, also by the
regional government.
This paper is related to this process and its purpose is to identify the factors that
impact in the implementation of “National Plan for reducing the Childhood chronic
malnutrition and the prevention of Anemia during the years 2014-2016”
established by the Peruvian state through the Ministry of Health furthermore it
was implemented to strengthen the effective interventions.
Procedures against the Childhood chronic malnutrition achieve the global aim,
that is the reduction of 10% in Peru by 2016, focusing on the particular situation
of Huancavelica.
The centralization of this data collection and analysis through the research, has
its purpose therefore to improve a better articulation between the state public
policy and population, in order to reformulate and reach the desired goals. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/9813
Date01 December 2017
CreatorsLeón Klenke, María Isabel
ContributorsPineda Medina, Javier Alejandro
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds