Return to search

Factores que influyen en la disminución de anemia en las niñas, niños y gestantes del distrito de Iguaín, provincia de Huanta, Ayacucho

El gobierno en el marco de la política social actual, Plan Multisectorial de lucha contra
la anemia – 2021 y Plan Nacional de Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil
y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: 2017-2021, señala como compromiso
nacional para el 2021, reducir los índices de anemia hasta un 19% en las niñas y niños
menores de tres años y las gestantes.
La anemia es una afección de la sangre causada por un bajo nivel de hemoglobina en
los glóbulos rojos, ello ocurre por diferentes factores destacándose de manera directa
la escasa absorción del hierro en la alimentación diaria, a ello se suma las altas tasas
de prevalencia de enfermedades de tipo infecciosa, disminuyendo la capacidad de
transportar el oxígeno a las diferentes partes del cuerpo a través de la sangre.
En las niñas y niños menores de 03 años tiene repercusiones severas, ya que la función
que realizan los glóbulos rojos es fundamental en el desarrollo y la unión de las
neuronas, reduciendo así las capacidades cognitivas, físicas y socioemocionales,
“afecta negativamente el desarrollo de sus habilidades sociales y físicas a lo largo de su
vida. Además, puede afectar el sistema de defensa de los niños y niñas haciéndolos
vulnerables al ataque de las enfermedades” (Inversión en la Infancia 2017).
En la región de Ayacucho, la salud materno – infantil viene siendo afectada
principalmente por la anemia, repercutiendo en un futuro en el desarrollo del capital
humano, sin embargo, en el distrito de Iguaín este problema se está disminuyendo con
éxito mediante la implementación de acciones articuladas multisectoriales que han
contribuido en gran medida a la reducción continua de los índices de anemia en niñas y
niños menores de tres años, pasando de 67.20% en el periodo 2014 a 24.20% a
diciembre del 2017; y de 18.30 % diciembre 2014 a 15.90% diciembre de 2017, en el
caso de gestantes; este valor es explicado, por la cogestión de las diferentes
instituciones públicas, privadas y sociedad civil organizada del distrito de Iguaín, quienes
vienen desarrollando acciones conjuntas en favor de la primera infancia y las gestantes.
Frente a ello surge el planteamiento de la investigación: ¿Qué factores promueven la
disminución de la anemia en las niñas y niños menores de 03 años y gestantes del
distrito de Iguaín? y las sub preguntas ¿Las Madres y padres de familia han mejorado
los conocimientos y prácticas en temas de alimentación saludable en las niñas, niños y
gestantes?, ¿Los servicios de salud del distrito, para la atención en tratamiento y
prevención de anemia a niños, niñas y gestantes son de calidad?, ¿Las acciones
emprendidas en materia de reducción y prevención de anemia se implementan
articuladamente?, ¿Las acciones emprendidas desde la mesa técnica multisectorial,
para la reducción y prevención de anemia garantizan su sostenibilidad?, ¿Qué valor le
otorgan las familias a los servicios preventivos y de tratamiento de anemia?, para así
convertirse en objeto de investigación y generar mayor compromiso del gobierno local
en la identificación e implementación de estrategias que contribuyan a reducir la
anemia.
Para mantener y controlar estos porcentajes resulta necesario promover políticas
públicas acorde al contexto donde se implementen y que a su vez incorporen acciones
tendientes a su sostenibilidad, a fin de garantizar la reducción sostenida de la anemia
así como de los demás problemas asociados a la nutrición, que se dan con mayor
incidencia en la primera infancia.
La metodología de investigación está basada en una estrategia metodológica mixta, en
su desarrollo combinó la metodología cualitativa y cuantitativa. En ese sentido la presente investigación se relaciona con la Gerencia Social, porque
permitió identificar lineamientos para sensibilizar a la población sobre la importancia de
la salud en la primera infancia y a las entidades competentes de promover desde su
competencia políticas sociales tendientes a garantizar la salud infantil como prioridad en
la gestión pública e incidir en la articulación intersectorial en favor de la primera infancia,
permitiendo así el desarrollo de acciones que contribuyan a garantizar el normal
desarrollo de las niñas y niños.
El presente estudio se desarrolló en comunidades aledañas a la capital del distrito de
Iguaín, provincia de Huanta en la región Ayacucho.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/21765
Date08 March 2022
CreatorsChávez Molina, Lidz Pamela, La Torre Echegaray, Percy
ContributorsFort Carrillo, Maria Amelia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0025 seconds