Return to search

Factores relacionados con la ejecución del Programa Estratégico Articulado Nutricional Desarrollado en la Micro Red de Salud Piedra Liza, Distrito de San Juan de Lurigancho durante el año 2014

La presente investigación titulada “Factores Relacionados con la Ejecución del
Programa Estratégico Articulado Nutricional desarrollado en la Micro Red de Salud
Piedra Liza, Distrito de San Juan de Lurigancho durante el año 2014” busca
conocer cuáles son los factores que influyen directa o indirectamente en la
ejecución del Programa Estratégico Articulado Nutricional – PAN desarrollado en
la Micro Red de Salud Piedra Liza.
Para lo cual, analiza cuatro aspectos: la consejería nutricional como herramienta
educativa ofrecida por el programa, los conocimientos y actitudes sobre las
principales prácticas de higiene y saneamiento en las familias con niño(a)s
menores de 24 meses usuarias de los servicios de los establecimientos de salud,
el uso y consumo del suplemento de hierro en el menor de 03 años y las
percepciones de los actores locales sobre el programa. Lo que se busca a partir
de los resultados obtenidos en la presente tesis, es generar evidencias desde la
Gerencia Social que se traduzcan en nuevas herramientas de gestión y
estrategias adecuadas de intervención multisectorial que contribuyan a una
ejecución exitosa del PAN.
Por ello, el enfoque metodológico del estudio es de tipo cualitativo y de corte
transversal; en donde se recogió información a través de técnicas de investigación
como grupos focales aplicados a 24 madres con niño/as menores de 36 meses
atendidas en los Establecimientos de salud (EESS) de la Micro Red, observación
directa de la realización de la consejería nutricional brindada por 30 profesionales
de la salud en los consultorios de Crecimiento y Desarrollo (CRED) y de nutrición,
aplicación de entrevistas estructuradas a 10 principales actores locales
involucrados con la temática de lucha contra la desnutrición crónica infantil que
aborda el PAN y encuestas de monitoreo de uso y consumo del suplemento de
hierro aplicado a 24 madres con niños entre 6 a 35 meses, usuarios de los
servicios de los EESS de la Micro Red.
Encontrándose que, factores como la alta demanda de pacientes en consultorio,
la alta carga administrativa en el llenado de registros por cada paciente atendido, la escaza capacitación y asistencia técnica al personal de salud en el uso de
herramientas educativas, la lógica de trabajo por cantidad más que calidad de
atención, el escaso monitoreo domiciliario, la gran variedad de información
errónea y mitos en torno a las principales prácticas de higiene y alimentación, la
falta de involucramiento y participación activa de los actores locales; constituyen
aún los grandes retos por resolver desde la mirada de la Gerencia Social si lo que
se busca son logros concretos y sostenibles que deben partir por una realista
implementación del programa que considere los aspectos mencionados. / The present investigation seeks to know which are the factors that influence the
execution of the Nutritional Articulated Strategic Program - PAN developed in the
Piedra Liza Micro Health Network, district of San Juan de Lurigancho. Analyzing
four aspects: nutritional counseling as an educational tool offered by the program,
knowledge and attitudes about the main practices of hygiene and sanitation in
families with children under 24 months of use of the services of health facilities, the
use and consumption of the iron supplement in the lesser of 03 years and the
perceptions of local actors about the program. Seeking to generate evidence from
the Social Management that translates into new management tools and
appropriate multisector intervention strategies that contribute to the successful
execution of the NAP.
Therefore, the methodological approach of the study is qualitative and crosssectional;
collecting information through focus groups applied to 24 mothers with
children under 36 months of age served in the health facilities (EESS) of the Micro
Network, direct observation of the performance of 30 nutritional counseling
provided by health professionals in the clinic, application of structured interviews
to 10 main local actors involved in the fight against chronic child malnutrition and
monitoring surveys on the use and consumption of iron supplements applied to 24
mothers with children between 6 to 35 months.
Finding that, factors such as the high demand for patient care, high administrative
burden in filling out records for each care, lack of training and technical assistance
to health personnel in the use of educational tools, poor home monitoring, a great
variety of erroneous information and myths about the main hygiene and food
practices, lack of involvement and active participation of local actors; they are still
the great challenges to be solved from the perspective of Social Management. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15341
Date11 November 2019
CreatorsVila Arce, Mabel Jenniffer
ContributorsPineda Medina, Javier Alejandro
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0195 seconds