Return to search

UNA EDUCACIÓN ARTÍSTICA SOSTENIBLE. EL DIBUJO Y LA (DES)MOTIVATIÓN: EXPERIENCIA EDUCATIVA CON LOS NIÑOS Y EDUCADORES DE SANTA MARIA DA FEIRA

Fruto de la constatación y observación patentes en el trabajo del autor como docente de
Artes Visuales (AV) en Portugal durante el periodo 2002-2007, resultó posible verificar que los
alumnos del 9º curso (14-15 años) se hallaban claramente desmotivados respecto a la asignatura
Educación Visual. En base a esa constatación se concluyó que los alumnos del mencionado curso a
quienes se les había planteado elegir entre esta asignatura u otra, optaron por otra como, por
ejemplo, Educación Tecnológica. De esa forma surgió al siguiente cuestión: ¿Por qué, tras un
recorrido por las artes visuales que se supone lúdico, agradable y motivador, estos alumnos optaron
por «otra asignatura»?
La fuga de la asignatura de Educación Visual (EV) significó, para nosotros los educadores,
un misterio para el cual, ni siquiera los más antiguos en la profesión, consiguieron explicar. De igual
modo, se cuestionó el recorrido de las artes visuales que precedía el 3er. Ciclo (7º, 8º e 9º cursos), así
como si ese recorrido también había influido en la ulterior elección de los alumnos. De esta forma, la
búsqueda de una posible respuesta a esta cuestión llevó a una investigación sobre el comienzo del
estudio de las AV, en el 1er. Ciclo de la Enseñanza Básica (inicio de la escolaridad obligatoria en
Portugal; 6-10 años), y en particular a un estudio de caso en el área de Santa Maria da Feira (SMF)
que cuestionara la desmotivación evidenciada.
Con respecto al método, la investigación se basó en un `estudio de caso¿ utilizando la
técnica de `investigación-acción¿, con un importante enfoque en el trabajo de campo desarrollado
con seis grupos de alumnos y sus educadores del área previamente mencionada.
La fundamentación teórica de esta disertación recurre al `interaccionismo simbólico¿ y en
conceptos tales como: motivación, sentidos/emociones, comunidad, identidad/cultura local, dibujo,
creatividad, reflexión/espiritualidad y búsqueda individual, inspirados en las teorías de autores como
Vygotsky, Lowenfeld, Arnheim, Read, Efland, Freedman, Goleman, Gardner, Morin, Darras,
Kindler, Eisner, Freire, Edwards y Nicolaides.
Las conclusiones de la investigación, además de responder a la desmotivación inicialmente
planteada, apuntan caminos para motivar la comunidad escolar. De esos caminos es enfocada la
importancia del proceso, relacionado con el proyecto de investigación-acción y, el papel de los
varios elementos de la comunidad local destacando el papel activo del educador. Aspectos que se
impulsan a través del dibujo, sensorialidad y emociones, como forma de cuestionamiento y
construcción de sentido, para la sostenibilidad educativa y desarrollo humano de los alumnos. / Lopes De Sousa, RA. (2014). UNA EDUCACIÓN ARTÍSTICA SOSTENIBLE. EL DIBUJO Y LA (DES)MOTIVATIÓN: EXPERIENCIA EDUCATIVA CON LOS NIÑOS Y EDUCADORES DE SANTA MARIA DA FEIRA [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/36533 / Alfresco

Identiferoai:union.ndltd.org:upv.es/oai:riunet.upv.es:10251/36533
Date20 March 2014
CreatorsLopes de Sousa, Rui Alexandre
ContributorsPlasencia Climent, Carlos, Universitat Politècnica de València. Departamento de Dibujo - Departament de Dibuix
PublisherEditorial Universitat Politècnica de València
Source SetsUniversitat Politècnica de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
SourceRiunet
Coverageeast=-8.547277450561523; north=40.9266134358328; name=4520 Santa Maria da Feira, Portugal
RightsReserva de todos los derechos, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0027 seconds