Return to search

Protocolo de validación de la metodología analítica para la estandarización de diclofenaco sódico materia prima por cromatografía líquida de alta presión

Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / En la Industria Farmacéutica, la entidad encargada de supervisar todas las etapas que implica el proceso de elaboración de un producto farmacéutico, es el Departamento de Aseguramiento de Calidad, el que tiene por finalidad otorgar un producto en óptimas condiciones, para su posterior comercialización.

Durante la práctica desarrollada en dicho departamento se llevaron a cabo variados procedimientos que constituyen las distintas actividades que allí se desempeñan y que responden a las necesidades que el laboratorio manifiesta, siendo de principal importancia para éste trabajo el desarrollo de un protocolo de validación de una metodología analítica, para estandarizar el diclofenaco sódico materia prima, utilizando un patrón primario, para su posterior desarrollo como antiinflamatorio en las variadas formas farmacéuticas que el laboratorio Merck S.A., comercializa. Dicha validación se realizó por medio de una cromatografía líquida de alta presión, a partir de la cual se obtuvieron las áreas que hicieron posible calcular cada parámetro, con el fin de garantizar la calidad y la confiabilidad de los datos, para asegurar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) y las Buenas Prácticas de Laboratorio (GLP).

En el desarrollo de éste protocolo se describe paso a paso como se realizó la validación para la estandarización de Diclofenaco Sódico, para su uso en las diferentes formas farmacéuticas.

Al respecto se puede concluir que el método analítico fue aprobado en la materia prima diclofenaco sódico según lo exige la USP XXIX en lo que respecta a validación. Se encontró que la técnica empleada en la determinación de este principio activo tiene buena selectividad, precisión, exactitud, linealidad y robustez, lo que otorga confiabilidad y calidad a los datos obtenidos por la metodología analítica utilizada para la estandarización de dicha materia prima

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/105599
Date January 2006
CreatorsMora Arias, Evelyn Johanna
ContributorsLemus Gutiérrez, Igor, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Departamento de Química Farmacológica y Toxicológica
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0021 seconds