Return to search

La necesidad de instalar lo cómico feminista desde una mirada clownesca

Tesis para optar al grado de Magíster en Artes mención: Dirección Teatral. / La presente investigación teórica y práctica, se centra en mejorar nuestro
conocimiento en torno a las prácticas artísticas de la figura de la payasa, o la
actriz clown, a partir de la construcción de una metodología basada en estudios
teatrales y feministas para problematizar la estructura político estética de las
artes tradicionales, con la finalidad de desestabilizar la representación patriarcal
que ha asignado normas y roles sociales a la categoría de mujer en la escena
local.
Por consiguiente, esta tesis busca estrategias para orientar una mirada más
humana de ampliar y diversificar las formas de narrar los cuerpos risibles de las
mujeres, a través de la elaboración y aplicación de un diseño combinatorio de
mecanismos teatrales, para poner a prueba en un objeto escénico, una
construcción dramática que permita articular la comprensión de sucesos de la
fábula con las composiciones gestuales de los personajes clownescos. Proceso
de montaje que toma herramientas del género cómico y trágico para conseguir
como resultado que los espectadores puedan reaccionar a distintos niveles de
identificación o desidentificación con los personajes cómicos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/170201
Date January 2019
CreatorsHidalgo García, Claudia
ContributorsHarcha Cortés, Ana, Espinoza Quezada, Marco
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0023 seconds