Return to search

Invisibilidad y desaparición en el modelo representacional del cine de la primera mitad del régimen militar : hacia un momento crepuscular del nuevo cine chileno en las propuestas de Carlos Flores, Silvio Caiozzi y Cristian Sánchez

Magíster en artes con mención en teoría e historia del arte / Restringida hasta diciembre de 2016 por petición de su autor. / La pregunta central que moviliza el desarrollo de esta investigación tiene como fin establecer si acaso es posible catalogar aquellas esporádicas y, a nivel de distribución, marginales películas realizadas en los años más represivos de la dictadura, como si fuesen elementos fundantes de un corpus unificado bajo parámetros estéticos bien definidos. Una pretensión que en el caso de ser cierta, dotaría de unidad temática y orgánica a un momento del cine nacional sumido en la exclusión historiográfica. Generando con ello la posibilidad de dar forma a un proyecto concreto en la historia representacional del cine chileno realizado entre el año 1973 y la primera mitad de la década del 80.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/136761
Date January 2015
CreatorsMayor Casanova, Alberto
ContributorsOssa Swears, Carlos, Facultad de Artes, Escuela de Postgrado y Postítulo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0016 seconds