Return to search

Ciclovías de emergencia como respuesta exitosa ante la necesidad del distanciamiento social. Lima Metropolitana en la pandemia Covid 19. Ciclovía emergente en la Av. Túpac Amaru y Av. Francisco Pizarro, 2020-2021

La investigación surge debido a la aparición masiva y rápida de ciclovías de emergencia en la ciudad de
Lima durante la pandemia provocada por el Covid 19. Este proyecto buscó asegurar el cumplimiento del
distanciamiento social en un contexto de estado de emergencia. Debido a esto, los parámetros del
enfoque de movilidad sostenible para la correcta incorporación de ciclovías pasaron a un segundo plano.
Lo que busca el trabajo de investigación es verificar las condiciones físicas de las ciclovías de emergencia
y evaluarlas bajo los criterios de la movilidad sostenible para comprobar su eficiencia teórica. Además, se
comparan los resultados cualitativos y cuantitativos teóricos con la utilización real de las nuevas ciclovías
para explicar la razón de su utilización dentro del marco de estado de emergencia y sus posibles impactos
futuros. La metodología es un análisis de variables bajo el enfoque de movilidad sostenible con una
recolección de información mixta y de carácter subjetiva y objetiva a través de sondeos y comprobación
fotográfica/planimétrica de las variables. Los resultados del análisis comprueban que la condición física
de las ciclovías emergentes que hizo posible el cumplimiento del distanciamiento social fue la Directividad
en el planteamiento; es decir el trazado de las vías en vías importantes y accesibles en la ciudad. Además,
se comprueba que la incorporación de las ciclovías emergentes con el objetivo de cumplir el
distanciamiento social ha sido parcialmente exitosa para este objetivo y ha aceptada por el ciudadano. Se
puede constatar que, a pesar de tener mínimos a nulos requerimientos alcanzados, los resultados son
positivos para el desarrollo de la movilidad urbana desde un enfoque sostenible y que el proyecto de las
ciclovías temporales dentro de la emergencia sanitaria por el Covid 19 puede ser el catalizador para
futuros proyectos de movilidad en la ciudad de Lima.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/27752
Date08 May 2024
CreatorsArroyo Soto, Grecia Francesca
ContributorsFernández De Córdova Gutiérrez, Graciela del Carmen, Vilela Malpartida, Marta Rosa
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0021 seconds