• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

BICI PARTNERS

Flores Aparco, Joseph, Franco Rodriguez, Maria Isabel, Hinope Pozzuoli, Leyron Vernon, Pomahuacre Balvoa, Catherine, Rodríguez Huamán, Jackelyne Andrea 08 July 2021 (has links)
El presente proyecto nace con el objetivo de solucionar las necesidades de las personas que utilizan la bicicleta como medio de transporte eco amigable y que realizan recorridos cortos o a distancia, con el desarrollo de un negocio viable y escalable. De esta manera, surge Bici Partners, enfocado en brindar un servicio de reparación, mantenimiento y auxilio de bicicletas en Lima Centro, donde se identificó el mayor tránsito de bicicletas y proyectos de futuras ciclovías. Asimismo, se identificó como mercado objetivo hombres y mujeres de 18 a 39 años, de N.S.E A, B Y C, que realicen trayectos en bicicleta por los distritos pertenecientes a este sector. Debido a lo mencionado, consideramos que el desarrollo de un servicio apoyado por las distintas herramientas digitales como la página web y un aplicativo móvil, logrará introducirse al mercado de manera óptima, con un servicio diferenciado e innovador, con el que el usuario podrá continuar con sus recorridos y contar con la seguridad de que existe alguien a quien solicitar ayuda en donde se encuentre y al instante. Cabe mencionar, que se realizó la validación de Bici Partners con diversos métodos cualitativos y cuantitativos de investigación, que confirman la existencia de un mercado objetivo que cubrir, como también, el potencial de crecimiento del sector, en el que se podrá desarrollar un plan de expansión con la ayuda de alianzas clave del mercado. / The present project was created with the aim of solving the need of people who use the bicycle as a means of eco-friendly transportation for short or long distance journeys, by developing a viable and scalable business idea. Thereby, Bici Partners emerged, focused on providing repair, maintenance and road assistance services for bicycles users in Lima Centro, area where most of bicycles transit and bicycle lanes projects were identified. Additionally, our target market was identified as men and women, between ages 18 to 39, from socio - economic levels A, B & C, whose bicycle routes are across Lima Centro’s districts. Due to the aforementioned, we consider that developing services supported by digital tools such as a website and application, will allow an optimal market entry, with differentiated an innovative services, by which the user will be able to continue with their journey and feel confident by knowing there is someone they can call for help, anywhere at any time. Further noted, the validation phase for Bici Partners was carried out through different qualitative and quantitative methods, which confirm the existence of a target market to cover, as well as, the growth potential of the sector, where an expansion plan can be developed with the help of key market alliances. / Trabajo de investigación
2

Amor en tiempos de COVID-19: cambios en las dinámicas de interacción en las relaciones de pareja de universitarios en un contexto pandémico y virtual

Gutierrez Ninaquispe, Micaela 10 January 2023 (has links)
Esta investigación se enmarca en un contexto en el que las TIC adquieren cada vez más relevancia en nuestra vida cotidiana. Esta es una tendencia que se intensificó con la crisis sanitaria que emergió a fines del año 2019, pues en varias regiones del mundo se impuso un distanciamiento social obligatorio que implicó que las personas deban adaptarse a realizar sus actividades del día a día de manera virtual. Frente a estas nuevas circunstancias, la forma en la que se desenvolvían las relaciones interpersonales también cambió, entre ellas las relaciones de pareja. Así, en este estudio se busca averiguar cómo ha cambiado la interacción de parejas de jóvenes universitarios limeños a raíz del distanciamiento social obligatorio. Para responder esta interrogante, se plantea utilizar un enfoque mixto, se utilizarán entrevistas semiestructuradas y encuestas vía virtual. De forma preliminar, a partir de la revisión bibliográfica, se concluye que posiblemente, durante el periodo de distanciamiento social, las parejas han tenido encuentros presenciales, pero en menor medida. De modo que han recurrido a las TIC como recurso principal para mantener el contacto e interactuar durante ese periodo, y han implementado nuevas prácticas vía virtual que les permita preservar su vínculo como pareja y asegurar la continuidad de su relación.
3

Ciclovías de emergencia como respuesta exitosa ante la necesidad del distanciamiento social. Lima Metropolitana en la pandemia Covid 19. Ciclovía emergente en la Av. Túpac Amaru y Av. Francisco Pizarro, 2020-2021

Arroyo Soto, Grecia Francesca 08 May 2024 (has links)
La investigación surge debido a la aparición masiva y rápida de ciclovías de emergencia en la ciudad de Lima durante la pandemia provocada por el Covid 19. Este proyecto buscó asegurar el cumplimiento del distanciamiento social en un contexto de estado de emergencia. Debido a esto, los parámetros del enfoque de movilidad sostenible para la correcta incorporación de ciclovías pasaron a un segundo plano. Lo que busca el trabajo de investigación es verificar las condiciones físicas de las ciclovías de emergencia y evaluarlas bajo los criterios de la movilidad sostenible para comprobar su eficiencia teórica. Además, se comparan los resultados cualitativos y cuantitativos teóricos con la utilización real de las nuevas ciclovías para explicar la razón de su utilización dentro del marco de estado de emergencia y sus posibles impactos futuros. La metodología es un análisis de variables bajo el enfoque de movilidad sostenible con una recolección de información mixta y de carácter subjetiva y objetiva a través de sondeos y comprobación fotográfica/planimétrica de las variables. Los resultados del análisis comprueban que la condición física de las ciclovías emergentes que hizo posible el cumplimiento del distanciamiento social fue la Directividad en el planteamiento; es decir el trazado de las vías en vías importantes y accesibles en la ciudad. Además, se comprueba que la incorporación de las ciclovías emergentes con el objetivo de cumplir el distanciamiento social ha sido parcialmente exitosa para este objetivo y ha aceptada por el ciudadano. Se puede constatar que, a pesar de tener mínimos a nulos requerimientos alcanzados, los resultados son positivos para el desarrollo de la movilidad urbana desde un enfoque sostenible y que el proyecto de las ciclovías temporales dentro de la emergencia sanitaria por el Covid 19 puede ser el catalizador para futuros proyectos de movilidad en la ciudad de Lima.

Page generated in 0.0958 seconds