Return to search

Acceso abierto en los sistemas de transmisión eléctrica

Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Este documento pretende abordar, a grandes rasgos, los principales antecedentes, normativas, beneficios y desafíos regulatorios que existen respecto de la implementación en Chile del régimen de acceso abierto en los sistemas de transmisión. Para ello resulta fundamental revisar las características del sistema eléctrico, los distintos mercados que emanan directamente del desarrollo de las actividades de generación, transmisión y distribución; el marco normativo del sector, y las autoridades regulatorias y fiscalizadoras que intervienen. Asimismo, se analizarán los fundamentos económicos que justifican el origen del régimen de libre acceso, el comportamiento monopólico del mercado de la transmisión que tiende a generar diversas barreras de entrada para las generadoras, derivando en un escenario idóneo para la llamada doctrina de las instalaciones esenciales y el principio básico de no discriminación, levantado como condición necesaria para la aplicación de dicha institución. Se revisarán las principales disposiciones legales que consagran el acceso abierto y los antecedentes que motivaron la incorporación de éste a nuestro ordenamiento, deteniéndonos en su alcance y extensión como las principales disyuntivas que emanan de su aplicación, y que nos llevan a concluir respecto de la necesidad de realizar una interpretación restrictiva, limitando el acceso a aquellas instalaciones que sean estrictamente necesarias para la conexión. En el mismo sentido, se estudiará la metodología de remuneración que tienen derecho a recibir aquellos que ven restringido su derecho de dominio al dar cumplimiento a lo dispuesto en la ley, distinguiendo para cada segmento de transmisión los respectivos sistemas de tarificación y valorización de las instalaciones, los que finalmente inciden en el pago que recibirá el propietario por dar acceso. Para finalizar, se realiza un acercamiento al acceso abierto en el derecho comparado y se revisa el proyecto de ley actualmente en discusión, en particular respecto a aquellas materias relativas a la implementación de esta institución.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/140810
Date January 2016
CreatorsAristía Larraín, María José
ContributorsRosende Hernández, Hugo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds