Return to search

Características ideales del docente de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Magallanes según la percepción de los estudiantes de primero a quinto año y docentes de la carrera

Grado de magíster en educación en ciencias de la salud / El objetivo de la presente investigación fue comprender desde la percepción docente, cuáles son las características ideales que debería tener el docente de la Carrera de Kinesiología de la Universidad de Magallanes en los ámbitos personales, docentes y disciplinares, a partir de la percepción de estudiantes, docentes y directivos de la carrera. Para ello se plantea un diseño metodológico cualitativo basado en la fenomenología hermenéutica, buscando en las propias palabras de los implicados en este estudio, identificar de qué manera sienten y vivencian el proceso educativo en relación con el docente. Para la recolección de datos se utilizó, en una primera instancia, grupos focales dirigido a alumnos de primero a quinto año y a docentes de la carrera de kinesiología. Posteriormente, se realizó una entrevista semiestructurada a los académicos directivos de la carrera con el objetivo de contrastar la opinión de los datos narrativos obtenidos. Durante el mes de noviembre de 2017 se desarrolló un período de validación del guion de los instrumentos utilizados. Este proceso consistió en una Validación de Juicio de Expertos por 6 académicos de la Universidad de Chile con la finalidad de validarlos de forma teórica y semántica respectivamente tomando en cuenta los criterios de claridad, coherencia y relevancia. Además, se presentó el proyecto de tesis ante la Comisión de Ética Científico de la Universidad de Magallanes, siendo aprobada con fecha 17 de noviembre de 2017.
Finalizado este proceso, se realiza la elaboración definitiva de los instrumentos y se procede a generar cronograma para la realización de los grupos focales durante la primera y segunda semana de diciembre. Luego de lo anterior, se procedió a la transcripción y análisis de datos a través del programa cualitativo ATLASti para organizar los resultados. Con el material obtenido se realizaron las entrevistas semiestructuradas a los directivos de la Carrera de Kinesiología, durante la segunda semana de abril de 2018, con la finalidad de poder triangular toda la información.
Los resultados obtenidos nos permitieron definir que este docente es percibido por estudiantes y profesionales de la carrera, como “un kinesiólogo con expertise en la disciplina, con sólida preparación en el ámbito educativo y clara formación ético-valórica, identificado con su universidad y carrera, todo lo cual facilita la transferencia de conocimientos bajo una perspectiva crítica y reflexiva.”

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/167970
Date January 2018
CreatorsCárcamo Alvarado, Carlos Alberto
ContributorsAntúnez Riveros, Marcela, Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Escuela de Postgrado
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds