Return to search

Poder estatal y cultura material en el Kollasuyu

The Power of the State and the Material Culture in KollasuyuIdeology is a central element of cultural systems. It is also a source of social power particularly as it relates to the capacity of the state to control and manage the social work of a group of people to obtain benefits. This study analyzes the Inka manipulation of power in the attempt to achieve domination and control of native populations in the Calchaqui and Yocavil valleys of Northwest Argentina (NOA), between AD 1000-AD 1536. These processes are viewed through the study of the coercive and symbolic role of architecture and the production and use of symbolic objects, specially ceramics. The contest between native societies from NOA and the Inka State is understood as a key process in the structuration of social relationships and the manipulation of power in this region. / La ideología es un elemento central del sistema cultural y es una fuente de poder social, si se entiende esto último como la capacidad para controlar y manejar el trabajo de un grupo de personas para obtener beneficios. Su materialización se convierte en fuentes efectivas de poder. En el presente trabajo se analizará la manipulación del poder por parte del imperio inka para alcanzar la dominación y control de las poblaciones nativas del noroeste de Argentina entre 1000 y 1536 d.C. a partir del rol, simbólico y coercitivo, de la arquitectura y de la producción y uso de objetos simbólicos —especialmente de la cerámica— como formas de control y dominio por parte del Estado inka en los valles Calchaquí, Yocavil y áreas relacionadas. En otras palabras, se interpretarán las instituciones en términos de arquitectura y cultura material. La espacialidad planteada por las sociedades locales del Noroeste Argentino y el Estado inka es entendida como una dimensión clave en la estructuración de relaciones sociales y la manipulación del poder.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/113439
Date10 April 2018
CreatorsWilliams, Verónica
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageEspañol
Detected LanguageSpanish
TypeArtículo
FormatPDF
SourceBoletín de Arqueología PUCP; Núm. 8 (2004): Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y etnohistóricas. Tercera Parte; 209-245
RightsArtículo en acceso abierto, Attribution 4.0 International, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.003 seconds