Return to search

Un estudio en psicología transcultural: España-Marruecos

El trabajo compara dos muestras, una marroquí y otra española en un amplioabanico de variables: inteligencia, personalidad, motivación, bienestar, autocompetencia,apoyo social, afecto, satisfacción con la vida, la familia y la comunidad,roles de género, valores, percepción de la familia, yo mismo, el hombre, la mujer, lanación y la religión, así como el estereotipo masculino y femenino.Tras realizarse una completa búsqueda bibliográfica, los análisis realizados incluyendiferencias de medias, discriminación entre grupos, análisis de correlación, de regresióny factoriales.La técnica para la obtención de los factores comunes en ambas muestras ha sido lade Buss y Royce (1975), y los resultados mas importantes son los siguientes:a) En inteligencia los españoles obtienen puntuaciones significativamentesuperiores a marroquíesb) En personalidad los marroquíes presentan menor extraversión pero menorneuroticismo, psicoticismo y rigidez que los españoles.c) En motivación los marroquíes tienden más hacia una mayor atribución tantointerna como externa en su comparación con españoles.d) Todas las variables de bienestar, apoyo social de amigos y asociaciones asícomo satisfacción con la vida y la comunidad son mayores en españoles que enmarroquíes.e) Las variables de apoyo social de la familia y satisfacción con la familia son muyparecidas en ambas muestrasf) En cuanto a roles de género, los marroquíes muestran un rol más tradicional ylos españoles y rol más feminista o igualitariog) Los valores que guían la vida de los marroquíes son los valores de logro, poder,tradición, seguridad y conformidad, mientras que los españoles destacan más enla defensa de valores como universalismo, hedonismo, auto-competencia ybenevolenciah) Respecto al estereotipo masculino y femenino, ambas muestras perciben alhombre como masculino, si bien los marroquíes también lo ven como valiente,fuerte e independiente, a estos adjetivos los hombres no añaden nada más perolas mujeres marroquíes también ven al hombre como aventurero y cruel. Aladjetivo masculino, ni hombres ni mujeres españolas le añaden nada más. Elestereotipo femenino marroquí está caracterizado por el adjetivo tierna, elhombre no le añade nada más y la mujer marroquí le añade los adjetivos débil,pasiva, sensible y soñadora. El estereotipo femenino no tiene nada en comúnentre marroquíes y españoles; los españoles ven a la mujer como femenina ysexy, a estos adjetivos las mujeres españolas no le añaden nada más pero losespañoles ve a las españolas también como suaves.Se han realizado también análisis teniendo en cuanta el sexo y el estado civil,encontrándose bastantes diferencias en la mayoría de las variables excepto en el campode los valores. / This Thesis compares two samples, Moroccan and Spanish in a wide range ofvariables: intelligence, personality, motivation, self-competence, social support, wellbeing,affect, satisfaction with life, family and community, gender roles, values,evaluation of family, self, man, woman, country, and religion, and finally, feminine andmasculine stereotypes.The statistical analyses were t-test, discriminant, factorial, correlation and regression.The technique to get the same factors in both samples was based on the Buss and Royce(1975). The most important results are as follows:a) Spaniards get higher scores in intelligence than Moroccansb) Moroccans get higher scores in extraversion than Spaniards, but Spaniards gethigher scores than Moroccans in neuroticism, psychoticims, and rigidity.c) Moroccans have more external and internal attributions than Spaniards.d) Spaniards score higher in well-being, friends and associations social support,satisfaction with life, and community than Moroccans.e) Family social support and family satisfaction are similar in both samples.f) Moroccans show a traditional role and Spaniards a feminist role.g) The values Moroccans follow are achievement, power, tradition, security, andconformity. Spaniards follow universalism, hedonism, self-competence andbenevolence values.h) The Moroccan masculine stereotype is based in the adjectives: masculine, brave,strong and independent. Moroccan men do add no more adjective, but Moroccanwomen add adventurous and cruel.The Spanish masculine stereotype for both women and men is based only in theadjective masculine.The Moroccan feminine stereotype is based in the adjective tender, Moroccanmen add no more adjective but Moroccan women add the adjectives passive,weak, sensitive and dreamer.The Spanish feminine stereotype is based in the adjective feminine and sexy.Spanish women add no other adjectives, and Spanish men add the adjective soft.Analyses made by sex and civil status shown different results in both samples. Valuesare the only variables not affected by those analyses.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UV/oai:www.tdx.cat:10803/10160
Date31 January 2007
CreatorsSellami, Khadija
ContributorsDíaz Martínez, Amelia, Universitat de València. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics
PublisherUniversitat de València
Source SetsUniversitat de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formatapplication/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

Page generated in 0.0027 seconds