Return to search

Implicaciones del tratamiento antirretroviral en la disfunción sexual del paciente con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.

Los años 80 fueron el inicio conocido de los primeros casos de VIH y yadesde entonces, se describió el origen de la enfermedad como la consecuenciade los estilos de vida de los afectados. La información facilitada en este sentido,contribuyó a la creación de estereotipos; que con variantes, siguen hasta laactualidad; De esta forma, es habitual que los pacientes sufran además de losproblemas biológicos, los psicológicos y los sociales asociados, característicaque diferencia al VIH de otras enfermedades complejas y/o crónicas.En 2006 se han alcanzado los 25 años de historia del VIH, en ellos ysegún los datos epidemiológicos se estiman en 65 millones el número depersonas que se han infectado por el VIH y en 25 millones las que han fallecido.Actualmente la cifra de afectados/as es de 40 millones.Dada la naturaleza del virus, la mayoría de estos pacientes precisafármacos antirretrovirales para el control de los marcadores básicos de laenfermedad (Carga Viral y Cd4). Estos tratamientos han ido experimentandodistintas etapas, disponiéndose actualmente de múltiples opciones terapéuticas;Sin embargo son controvertidos ya que a su necesario uso crónico, hay quesumar su conocida yatrogenia, siendo una demanda emergente, las disfuncionessexuales (DS) actualmente descritas por los pacientes.Un abordaje operativo de esta enfermedad debe considerar, por tanto,los aspectos clínicos, farmacológicos, psicológicos y sociales (representaciónsocial, actitudes frente al VIH, rechazo, estigmatización), ya que su interacciónpuede producir graves secuelas emocionales.Los trastornos psicológicos son frecuentes en pacientes VIH, algunos deetiología orgánica, pero muchos de base psicológica, requiriendo atencióncualificada, durante el proceso de enfermedad.En nuestro caso a fin de tener una visión global de la problemática quepropiciase mejores estrategias terapéuticas, se han recogidos las característicassociodemográficas, clínicas, farmacológicas, psicológicas y sexuales de 700pacientes VIH del Hospital General Universitario de Valencia desde 1998 a 2005,observando las principales demandas de los afectados y su evolución hasta elpresente.Al propio tiempo, se ha facilitado apoyo emocional (Ansiedad, Depresión)a un grupo de pacientes respecto a la problemática del VIH y a otro grupo máspequeño, para el mejor manejo de la problemática sexual observada.Tras la recogida de datos y su tratamiento estadístico, observamos:El diagnóstico del VIH, comenzar a medicarse, la aparición de síntomas,los efectos adversos y la percepción sobre la enfermedad, potencian lasalteraciones psicológicas y el autoaislamiento por temor al rechazo, dificultandoun adecuado afrontamiento.Las disfunciones sexuales, aparecen asociadas con algunos fármacosantirretrovirales (Inhibidores de la Proteasa), pero también con aspectospsicológicos (sentimiento de culpa, temor a transmitir el virus).Se constata que el apoyo psicológico facilitado, ha mejorado los nivelesde Ansiedad y Depresión de los pacientes, recogidos mediante el cuestionarioHAD al comienzo y al final de nuestro estudio (N = 180). Igualmente la terapiapsicosexual aplicada al grupo más pequeño (N =47), ha mejorado los índices desatisfacción sexual iniciales de los pacientes respecto a los obtenidos al final delestudio. Esperamos que este trabajo propicie nuevas líneas de investigación. / BACKGROUND: Nowadays 40 million people live with HIV in the whole world,many of whom need antiretroviral treatment. Their yatrogenia creates severalproblems, standing out in emergent way, the sexual dysfunctions.HYPOTHESIS: The sexual dysfunctions (SD) will be related to the treatments,specifically to the Proteasa Inhibitor (PIs). The SD will be related to the levels ofAnxiety and Depression. The psychological support will diminish the levels ofAnxiety and Depression and will increase the degree of emotional and sexualsatisfaction perceived.AIMS: To describe the problematics in HIV patients specially, the issues relatedto sexuality. To value the levels of Anxiety and Depression among SD patients.To analyze the relation between the psychological intervention and the changesobserved in emotional and sexual areas.METHOD: We have gathered sociodemographic, clinical, pharmacological,psychological and sexual characteristics of 700 HIV patients (1998/2005) usingsheets of record specifically designed. Anxiety and Depression levels have beenregistered using the HAD questionnaire. The SD have been valued using sheetsof record specifically designed. Emotional support has been given to a group (N=180) because of their high punctuations in Anxiety and Depression.Psychosexual therapy has been given to another group (N = 47) because of theirSD.RESULTS: 180 patients have improved their levels of Anxiety Depression. 47patients have improved their sexual response.CONCLUSIONS: The SD show correlation with some PIs. and also withemotional issues (feeling of guilty and dread of transmitting the virus). Thepatients with SD recount levels of Anxiety Depression, higher to the ones whitoutSD. The patients who have received psychological support, have reduced theirlevels of Anxiety Depression and increased their emotional well-being. Thepatients, who have received psychosexual support, have improved their level ofsexual response and satisfaction.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UV/oai:www.tdx.cat:10803/10161
Date09 February 2007
CreatorsCánoves Martínez, Mª Dolores
ContributorsBarreto Martín, Pilar, Ortega González, Enrique, Universitat de València. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractaments Psicològics
PublisherUniversitat de València
Source SetsUniversitat de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formatapplication/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, ADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs.

Page generated in 0.0023 seconds