Return to search

El papel del trabajo familiar no remunerado en microempresas en el Perú

El Trabajador Familiar No Remunerado (TFNR) se define como la persona que
presta sus servicios en una empresa o negocio con cuyo patrón o dueño tiene lazos
de parentesco, sin percibir remuneración. En el Perú, los trabajadores familiares no
remunerados representan aproximadamente el 10.3% de la PEA ocupada. En la
última década este porcentaje no ha variado significativamente, por lo que podría
plantearse que se trata de una situación relativamente consolidada en el tiempo. Esta
realidad implica un problema para el desarrollo económico del Perú, pues significa
que una cantidad importante del empleo no es formalmente retribuido y podría estar
expuesto a una serie de condiciones de precariedad. La presente investigación se
plantea investigar la importancia del trabajo familiar no remunerado en el
sostenimiento de las microempresas a nivel nacional. Con dicho propósito, nos
servimos de dos perspectivas teóricas: la economía política marxista, y el enfoque de
la sociología económica. Argumentamos que es gracias a superexplotación de los
trabajadores familiares que la mayoría de microempresas pueden competir y
garantizar una acumulación de capital mínima. Pese a ello, la relación económica
entre el capital y el trabajo asume también la forma de vínculos de confianza y afecto,
lo cual permite que exista sin mayores tensiones.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24484
Date14 March 2023
CreatorsPalacios Heredia, Joe Fabian
ContributorsLust, Jan
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0077 seconds