Return to search

La maqbara de Pamplona (s. VIII). Aportes de la osteoarqueología al conocimiento de la islamización en la Marca Superior

El hallazgo de una necrópolis islámica (maqbara) en Pamplona (s. VIII) ha permitido identificar diferentes aspectos culturales, demográficos y culturales, inéditos hasta el momento. La ausencia de restos materiales y ajuares, convierte a los restos humanos en el único testimonio de una época histórica oscura. Del estudio de los enterramientos destaca una mortalidad infantil elevada, la presencia de un mayor número de hombres que de mujeres, la identificación de dos enterramientos correspondientes con gestantes y cinco casos de muerte violenta. Dentro de las singularidad de la maqbara la identificación de signos de manipulaciones dentarias intencionales de carácter cultural, propias de poblaciones alóctonas, posiblemente de origen africano.

Identiferoai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/54212
Date22 January 2016
CreatorsMiguel Ibáñez, María Paz de
ContributorsHernández Pérez, Mauro S., Gutiérrez Lloret, Sonia, Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina
PublisherUniversidad de Alicante
Source SetsUniversidad de Alicante
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
RightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0017 seconds