Return to search

Puesta en valor de un edificio construido en diferentes períodos: el caso del Ex-Teatro Av. Matta propuesta de conservación y restauración

Tesis para optar al Postítulo en Conservación y Restauración Arquitectónica / El ex-Teatro Av. Matta es un exponente de los teatros construidos
en la década de 1920 y que aún se mantiene en funcionamiento. Este
edificio fue construido en tres etapas, generando una secuencia de
procesos constructivos, que se evidencia en la existencia de tres
volúmenes -con su respectiva fachada y uso diferenciado-, diferencias
de nivel, entre otras características relevantes.
Producto de los cambios de uso que ha sufrido el edificio en diferentes
épocas, además de los procesos constructivos, se han producido una
serie de procesos de intervención para adaptar el edificio a nuevos
usos. Estas intervenciones en general corresponden a espacios
agregados en distintas épocas, para suplir las nuevas necesidades.
Creado como teatro en la década de 1920, a mediados de los años ‘30
sobrelleva la adaptación para albergar funciones de cine cumpliendo
por varias décadas una doble función como teatro y como cine. Después
de su cese de funcionamiento como cine y caer en la subutilización y
abandono, el edificio fue recuperado por una iglesia evangélica, que
convierte al ex-Teatro Av. Matta en el Templo Matta de la Iglesia de
Dios Autónoma. Este nuevo uso es compatible con la configuración
del edificio, por lo que conserva los rasgos que evidencian su tipología
de teatro, tanto en sus fachadas con la marquesina de acceso y
ornamentos de máscaras y bufos, como en su composición interna,
generando una serie de modificaciones menores, que no afectan su
estructura ni tipo.
La propuesta de Conservación y Restauración, si bien reconoce y
mantiene el uso actual del edificio, también considera la posibilidad
de que se geste un nuevo ciclo de transformación y consolidación del
edificio, con su consecuente cambio de uso. Para esto, se propone un
edificio “neutro”, que es más flexible y se adapta de mejor manera a
los cambios de uso, requiriendo una menor cantidad de modificaciones
para albergar la nueva función.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/143569
Date January 2016
CreatorsPinchon Marin, Karla, Silva Penroz, Carmen
ContributorsBerg Costa, Lorenzo, Suhrcke Caballero, Gunther
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.002 seconds