Return to search

Hospital Manchay: habitando el vacío

Manchay, la población del miedo, nace a partir de las migraciones por la época del conflicto
armado en los años 80s. Esta quebrada que, en poco tiempo, albergó diversas culturas
que huían de los ataques subversivos, hasta la actualidad concentran vacíos urbanos
multiescalares y una topografía accidentada, que se contraponen a una ciudad en
constante crecimiento.
Ante esto, la demanda por una infraestructura hospitalaria no ha sido abastecida en los
casi 40 años de su fundación. El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado
(OSCE) ha planteado requerimientos programáticos para la construcción de un futuro
proyecto hospitalario, para el cual se deben considerar criterios de diseño, bienestar y
espacio público que tengan sensibilidad hacia la memoria del lugar y los habitantes.
El objetivo principal de la presente tesis es diseñar un edificio de infraestructura pública
hospitalaria que transforme las relaciones del lugar, genere integración urbana y que
permita satisfacer las necesidades del ciudadano en Manchay.
Además, como objetivo secundario se busca abastecer la demanda de infraestructura
sanitaria con un hospital de segundo nivel de atención, de quinto nivel de complejidad y
de categoría 11-1.
Así, se habitan los diversos vacíos identificados en el entorno del lugar en sus diferentes
escalas, a través de programa hospitalario, espacios de encuentro públicos con mobiliario
o la estructura del proyecto.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/25976
Date18 September 2023
CreatorsBorda Urquizo, Marleni Primavera
ContributorsCortegana Morgan, Rodolfo Jaime
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0095 seconds