Return to search

Utilizando el Facebook para desarrollar capacidades comunicacionales gráficas en alumnos de tercer año de la carrera de publicidad de una universidad privada de Lima

El presente documento consiste en una propuesta de innovación educativa donde se
identifica como problema principal el limitado desarrollo de capacidades en comunicación gráfica de los estudiantes del curso de Diseño Publicitario de una universidad privada. Esto puede perjudicar su futuro profesional.
Frente a ello se propone como objetivo principal mejorar el desarrollo de las capacidades comunicacionales gráficas de estos estudiantes. Adicionalmente, se
consideran tres objetivos específicos: la implementación de estrategias para el desarrollo de capacidades comunicacionales en investigación visual y creación de
imágenes gráficas, el uso de Facebook y otros recursos tecnológicos para la retroalimentación oportuna y el seguimiento del proceso de aprendizaje y por último
la generación de un portafolio de trabajos para la inserción en el mundo laboral.
El proceso metodológico consta de cinco fases: Planificación, capacitación, implementación, ejecución y evaluación. La primera consiste en la planificación del
curso incorporando Facebook, la segunda consisten en la capacitación del docente
sobre el uso pedagógico de Facebook y estrategias para el trabajo colaborativo, la
tercera etapa es la implementación del curso con la elaboración de los recursos y
materiales a utilizar. La cuarta etapa es la ejecución de los tres momentos de la
propuesta: En clase, fuera del salón de clases y en Facebook. Finalmente la fase
evaluativa donde se registra la información de resultados. Para ello se diseñó y
ejecutó una experiencia piloto de cuatro sesiones donde participaron docente, jefe
de práctica y estudiantes.
Como resultado se obtiene que incorporando Facebook, se mejoran las capacidades
en comunicación gráfica, interacción y diálogo entre docente y alumno, entre los
mismos alumnos, y con ello, además de la satisfacción de los estudiantes, el
desempeño resulta muy positivo. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/17441
Date05 November 2020
CreatorsTang Tong, Carlos Eduardo
ContributorsGarcia Torres, María del Pilar Cecilia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0022 seconds