Return to search

Capacidades docentes para el manejo del enfoque por competencias: plan de acción

El presente informe de plan de acción se desarrolla en el marco del Módulo 6 del cuarto ciclo de la Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dictado por la Pontificia Universidad Católica del Perú; este trabajo tiene gran significancia en el perfil como director de una institución educativa, va a otorgar las herramientas y la disciplina para atacar un problema muy álgido en nuestros estudiantes como es “Los estudiantes presentan bajo nivel de logro en el área de matemática de la IE JESÚS ALFONSO TELLO MARCHENA, del nivel secundario, del centro poblado de Cojal, Cayaltí”, obtenido dentro de un trabajo colaborativo con los demás actores de nuestra institución educativa, ante lo cual nos trazamos como objetivo general “Mejorar los niveles de logro de aprendizaje en el área de Matemática de los estudiantes del nivel secundario de la IE JESÚS ALFONSO TELLO MARCHENA de Cojal, Cayaltí” y como objetivos específicos: Fortalecer las capacidades de los docentes mediante la gestión de capacitaciones en el manejo del Nuevo Enfoque por competencias, Sensibilizar a los docentes para plasmar sesiones contextualizadas que sean de interés de los estudiantes, Sensibilizar a los docentes en la necesidad de implementar los Círculos Profesionales de Aprendizaje (CPA) y Comprometer la participación de los padres de familia en la formación integral de sus hijos mediante una Escuela de Padres. Para el cumplimiento de tal fin, hemos diseñado como propuesta de solución a esta situación problemática un Plan de fortalecimiento las capacidades de los docentes mediante la gestión de capacitaciones en el manejo del Nuevo Enfoque por competencias que se realizan con los docentes y que al final pretende, como conclusión principal, mejorar las prácticas pedagógicas de todos los docentes de la institución educativa en un clima de trabajo de convivencia democrática de respeto, tolerancia y apoyo entre todos los actores educativos, porque el desarrollo de estas competencias permiten la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Finalmente, con este plan de acción llegamos a la conclusión que atender el problema priorizado implica la intervención de las prácticas de liderazgo de Viviane Robinson, los dominios, competencias y desempeños del Marco del Buen Desempeño Directivo, y los objetivos del Diplomado y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. / Trabajo académico

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/10325
Date January 2018
CreatorsPerleche Chuquilin, Jorge Luis
ContributorsChávez Sánchez, Edwin
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0089 seconds