Return to search

Elaboración o Diseño de un Plan de Negocios Capacitación a Distancia Orientado a las Pymes Iquiqueñas

El objetivo del presente plan de negocio, es estudiar la factibilidad técnico económico para la
implementación del servicio orientado a la capacitación a distancia, a través de Internet, avalado
por la empresa HeadService, en base a las tecnologías emergentes, apoyando a la educación
dirigida a la PYMES que se encuentran en nuestra ciudad de Iquique.
El mercado de capacitación a distancia mediante clases virtuales, ha adquirido relevancia que
a despertado el interés de las empresas y las personas. Existe un inmenso potencial humano
que radica en las Pymes, estas empresas agrupan la mayor parte de la fuerza laboral del país,
tal potencial es desaprovechado a causa del desconocimiento de los beneficios y usos de las
tecnologías emergentes. Estos antecedentes y las capacidades productivas de la empresa
HeadService, le han permitido visualizar en este problema una atractiva oportunidad de negocio
que le facilitaría la diversificación de su campo de acción junto con un fortalecimiento de su
presencia y permanencia en el mercado.
La metodología es la que se aplica para realizar un plan de negocios, facilitando la confección
de estrategias, Investigación de mercado y planes de marketing, Operacional, Recursos
Humanos, Financiero, entregando además las bases para el desarrollar nuevos proyectos.
Los resultados obtenidos del presente estudio nos indican que la educación a distancia
técnicamente es factible y además cumple con los requerimientos de los clientes. Este proyecto
presenta un VAN de $ 51.661.738 y $ 51.110.219, sin y con financiamiento externo
respectivamente. Este proyecto ha sido realizado y probado como plan piloto en la Universidad
Arturo Prat, Departamento de Sistemas de Información y Auditoria.
El análisis del entorno mostró la importante cantidad de potenciales clientes existentes en el
norte de la primera región del país. Los esfuerzos por acortar la brecha digital en nuestro país,
deberá ser un aliciente para emprender estos proyectos, por lo tanto como quedó demostrado,
no solamente es un buen negocio financieramente, sino que lo es socialmente.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102067
Date January 2009
CreatorsSerrano Cisternas, Marcelo Ricardo
ContributorsEsparza Carrasco, Daniel, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Toranzo Céspedes, Marcos
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds