Return to search

El aprendizaje cooperativo para mejorar la práctica pedagógica en el Área de Matemática en el nivel secundario de la Institución Educativa “Señor de la Soledad” – Huaraz, región Ancash en el año 2011

El presente trabajo de investigación trata acerca del aprendizaje cooperativo para mejorar la práctica pedagógica en el área de matemática en el nivel secundario de la Institución Educativa “Señor de la Soledad” – Huaraz, Región Ancash en el año 2011. Durante mi labor en mi condición de director de la I.E. “Señor de la Soledad” – Huaraz, observo dificultades casi generalizadas acerca de la práctica pedagógica de los docentes en sus respectivas áreas, particularmente en MATEMÁTICA. Todos ellos son docentes titulados, con amplia experiencia, bordeando más de 15 años de servicios profesionales. No desarrollan adecuadamente las sesiones de aprendizaje, algunos
sobresalen, pero la gran mayoría no emplean estrategias metodológicas adecuadas, por este motivo se ha experimentado el empleo de las estrategias de aprendizaje cooperativo en el área de matemática; en contraposición de las estrategias verticalistas por ser inapropiadas que inciden en el expositivo, no tienen en cuenta las características del educando, dejan de lado el desarrollo equilibrado de los dos hemisferios cerebrales, asimismo no se evalúa si la aplicación de las estrategias del aprendizaje cooperativo beneficia o no en el logro de los aprendizajes del estudiantado. El empleo de las metodologías inadecuadas se refleja en el bajo rendimiento del alumno, la evasión, el desinterés por el estudio expresado en las calificaciones desaprobatorias con características selectivas en el área de matemática, y por tanto, no favorece la formación
integral y la mejora de la calidad de los servicios educativos en el plantel y el ámbito. Por eso elegí este tema al constatar un creciente número de alumnos desaprobados y deficiente práctica pedagógica, lo que también se observa esta debilidad a nivel regional. En consecuencia, abordé mi trabajo considerando el aspecto metodológico desde la perspectiva del paradigma socio-cognitivo, medí y evalué mediante una encuesta y las fichas de monitoreo a los profesores de matemática y tomando en cuenta el rendimiento académico de los alumnos, determinando así el nivel de mejoramiento del empleo de las estrategias de aprendizaje cooperativo.

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/2369
Date January 2012
CreatorsHilario García, Juan de Sahagun
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
SourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Repositorio de Tesis - UNMSM
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0025 seconds