Return to search

Recursos digitales para mejorar el desarrollo académico y emocional de niños y adolescentes hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño (Lima-Perú)

El presente proyecto de innovación educativa se centra en el uso de recursos digitales
para mejorar el desarrollo académico y emocional del niño y adolescente en condición de
hospitalización. En tanto que el problema que enfrentan los niños con esta condición es el
impedimento para acceder a la educación regular debido a su condición. Por ello, el objetivo
general del presente proyecto de innovación es facilitar el aprendizaje del niño hospitalizado
en INSN con el uso de recursos digitales. Los objetivos específicos son los siguientes: (i)
Incorporar espacios de aprendizaje en las áreas de comunicación y matemática en niños y
adolescentes en el INSN mediante el uso de recursos digitales, (ii) Fortalecer la motivación y
área socio afectiva del niño en condición de hospitalización a través del uso de recursos
digitales. (ii) Generar espacios para el uso de recursos digitales en la comunidad del
Programa Aprendo Contigo del INSN.
Respecto al método empleado para realizar el diagnóstico de base que ha servido para
conocer la problemática de la población a la que se dirige el proyecto, se utilizaron
entrevistas semi-estructuradas a los gestores administrativos y pedagógicos del programa, así
como la técnica de la observación directa de los niños del pabellón de traumatología A y los
análisis de los resultados de aprendizaje de las pruebas de entrada y de salida de las áreas de
comunicación y matemática.
Los principales hallazgos de la experiencia piloto del proyecto son los siguientes: los
niños del INSN presentan un nivel de escolaridad por debajo de lo esperado, según el
diagnóstico del área de asistencia pedagógica, los resultados de la evaluación de entrada y
según lo observado durante la experiencia de proyecto piloto. La incorporación de recursos
digitales mejora la motivación y atención de los niños del público objetivo, así como el
desarrollo académico en el área de matemática, mientras que en el área de comunicación
requieren de más sesiones para notar mejoras más significativas que las halladas. Por último,
los niveles de motivación y participación incrementaron al interactuar con tecnología que
cuando no se interactuaba con la misma. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14597
Date17 July 2019
CreatorsNoblecilla Castro, Rosa Marcela
ContributorsSandoval Figueroa, Carmen María
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0024 seconds