Return to search

Aplicación de los procesos didácticos del área de matemática para mejorar los aprendizajes de los estudiantes del III y IV ciclo del nivel primario en la I.E. 2030 Virgen Del Carmen - San Martín De Porres

El proyecto de innovación educativa denominado “Aplicación de los procesos
didácticos del área de Matemática para mejorar los aprendizajes de los estudiantes
del III y IV ciclo del nivel primario en la I.E. 2030 Virgen del Carmen - San Martín de
Porres”, surge de la necesidad de revertir positivamente la principal problemática
identificada en la I.E, con referencia al bajo nivel de desempeño de los estudiantes
para establecer relaciones entre datos de una y más acciones de agregar, quitar,
avanzar, retroceder, juntar o separar, al comparar e igualar cantidades y
transformarlas en expresiones numéricas de adición o sustracción con números
naturales de dos y tres cifras al resolver problemas de cantidad. El objetivo es
elevar el nivel de desempeño de los estudiantes en el área de Matemática
mediante el uso de estrategias pedagógicas innovadoras para lograr aprendizajes
significativos en la resolución de problemas aritméticos. La innovación se sustenta
en los conceptos de Schoenfeld, que afirma que las tareas son el vehículo para que
los estudiantes desarrollen las ideas matemáticas y en los de Santos-Trigo &
Camacho-Machín que sostienen que es importante adoptar un marco de trabajo
que conduzca al fomento de diferentes procesos de investigación matemática. Para
la construcción del proyecto de innovación educativa se elabora la Matriz FODA, el
Árbol de Problemas, el Árbol de Objetivos y la Matriz de Consistencia, se revisan
documentos de la institución, como los resultados de las pruebas censales y las
actas de evaluación; se elabora un marco conceptual sobre el tema de estudio y se
selecciona la solución. El trabajo académico contiene tres partes: caracterización de
la realidad educativa, marco conceptual y proyecto de innovación. El procedimiento
para realizar el proyecto consta de: sensibilización de las docentes, talleres
trimestrales de formación, guías bimestrales, monitoreo, revisión y actualización de
estrategias e intercambio de experiencias. Al finalizar la implementación del
proyecto, se espera lograr que los estudiantes del III y IV ciclo de la Institución
Educativa mejoren su nivel de desempeño al resolver problemas de cantidad.
Finalmente, podemos concluir que la adecuada aplicación de procesos didácticos
por parte de las docentes permitirá fortalecer capacidades matemáticas en los
estudiantes. / Tesis de segunda especialidad

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/13686
Date11 March 2019
CreatorsZuñiga Muñoz, Carmela
ContributorsVilchez Fernandez, Rosa María del Rosario
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0023 seconds