Return to search

Fortaleciendo la práctica pedagógica en el área de comunicación: plan de acción

Esta investigación es importante porque les permite a los maestros mejorar su práctica pedagógica aplicando estrategias que utilicen adecuadamente los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación, a su vez les permite la mejora de los aprendizajes de mis estudiantes y el logro de capacidades en mis maestros, considerando los siguientes objetivos: 1.-Empoderar a los docentes al uso de los procesos pedagógicos y didácticos en el area de comunicación mediante el trabajo colegiado,promoviendo la comprension entre los estudiantes. 2.Acompañar a los docentes del nivel primaria mediante el monitoreo para fortalecer su práctica pedagógica para la mejora de los aprendizajes. 3.-Los docente fortalecen sus capacidades en la aplicación de estrategias de aprendizaje para articular los procesos pedagogicos y didacticos en el area de comunicación para facilitar el desarrollo y comprension de los mismos. La cual se considera el método cualitativo, la técnica de la entrevista a profundidad y como instrumento la guía de entrevista correspondiente al enfoque comunicativo desarrollando competencias comunicativas, porque su punto de partida es el lenguaje para comunicarnos. El procedimiento que se realizo fue el árbol de problemas, la cruz Chacana y la matriz de priorización de problemas, la que se trabajó con todo el personal docente, las respuestas de los entrevistados, me permitió llegar a la formulación de nuestra propuesta en aras de mejorar el aprendizajes de nuestros estudiantes, teniendo en cuenta el Marco del Buen Desempeño del Directivo que establece que los directivos como líderes pedagógicos, deben siempre atender las demandas de su institución educativa, implementando proyectos, coordinando actividades, monitoreando, y acompañando a los docentes y a toda la comunidad educativa. Arribando a esta principal conclusión que dice: El liderazgo del equipo directivo es muy importante en la transformación de la I.E. si el líder pedagógico lo hace sensibilizando, capacitando a los docentes, y coordinando con las autoridades educativas, conviviendo de una manera armoniosa y favorable para mejorar los aprendizajes seguido del monitoreo y acompañamiento permanente; nos ayudaría a mejorar la práctica pedagógica específicamente en la planificación de la sesión de aprendizaje

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/10965
Date January 2018
CreatorsRemicio Zavala, Miriam Liliana
ContributorsPalacios Arrunátegui, Carmen del Socorro
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0023 seconds