Return to search

Evaluación de los efectos del marco regulatorio de la SUNEDU en los costos logísticos de las universidades peruanas: propuesta de un modelo de análisis

El presente trabajo de investigación surgió como un interés por conocer los procesos y
costos logísticos que deben afrontar las universidades peruanas para ajustarse a los nuevos
lineamientos del Estado en pro de mejorar la calidad de la educación universitaria en el país. A
raíz de información obtenida sobre la regulación de la calidad universitaria e información de
coyuntura actual, surge la pregunta: ¿cuál es el impacto en los costos logísticos y en el
presupuesto de las universidades que conlleva adecuarse a la nueva regulación universitaria que
propone la Ley N° 30220?
Para brindarle un carácter prioritario se ha identificado un objetivo general que es el de
evaluar el impacto de la nueva normativa propuesta por la SUNEDU en los costos logísticos y
el presupuesto de las instituciones educativas superiores para el otorgamiento de la licencia de
funcionamiento institucional; adicionalmente, se ha identificado objetivos secundarios que
apoyan al objetivo final como: comprender las modificaciones que imponen los nuevos
requerimientos impuestos por la SUNEDU para la obtención del licenciamiento, analizar la
realidad de la gestión presupuestal de las universidades públicas para adecuarse al cumplimiento
de la nueva normativa impuesta por la SUNEDU e identificar los cambios logísticos y
presupuestales que implica la adecuación a corto plazo de las universidades para obtener el
licenciamiento
Para llevar a cabo esta investigación, la presente tesis tiene un alcance
deductivo/correlacional ya que investiga la realidad y grado de asociación entre la literatura
revisada en temas de legislación universitaria y las variables afectadas en las universidades del
país. Permitirá identificar los aspectos generales de la normativa e implementación así como las
particularidades que acontecen por la institución estudiada. Se usarán las teorías y normas
actuales para, a partir de ellos, obtener información enriquecedora para la investigación
(Hernández, Fernández, & Baptista, 2010).
Asimismo, se utiliza un enfoque cualitativo para la recolección de data sobre actualidad
de la legislación universitaria e información documental sobre los procesos del licenciamiento
institucional. También se tiene un enfoque cuantitativo debido a que la data obtenida de
investigación se encuentra relacionada con la proyección de flujos de caja que se llevará a cabo,
presupuesto, costos y gastos operacionales asociados.
Finalmente, el análisis de la data obtenida busca comprender el impacto que causa en
los costos logísticos y en el presupuesto de las universidades públicas cumplir con los requisitos
de la nueva Ley Universitaria N° 30220. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/9748
Date24 November 2017
CreatorsCampos Rivera, Carlos Augusto, Flores Flores, Anny Jakely
ContributorsVelásquez Salazar, Germán Adolfo
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0026 seconds