Return to search

Huelga docente 2017: capacidad estatal y capacidad política en un contexto reformista

Estudiar las fortalezas y debilidades del Estado durante el conflicto social de la huelga
docente del año 2017, implica comprender la relación entre la capacidad estatal y la
capacidad política del Ministerio de Educación y su Oficina de Diálogo para diseñar una
estrategia de transformación de conflictos. Así como las acciones y antecedentes del
actor social retador de una de las principales políticas del sector como lo es la Ley de
Reforma Magisterial, principalmente en un contexto donde el Ministerio de Educación
se encontraba implementando reformas desde el año 2012. En ese contexto,
encontramos que el Ministerio de Educación incrementó su capacidad estatal,
aumentando significativamente el presupuesto para el sector en los últimos años y la
eficiencia en su ejecución; la modificación del ROF permitió ordenar la institución, se
creó la ODI que permitió institucionalizar el diálogo en el Minedu y otras direcciones
importantes pasaron a tener mayor relevancia. Sin embargo, la capacidad política de
esta cartera disminuyó debido a múltiples crisis políticas del gobierno de PPK, poca
experiencia en cierta burocracia reciente en el sector lo que originó tener una lectura
errónea del actor social y del conflicto por lo que concluimos que una institución podrá
haber adquirido cierta capacidad estatal aunque sí la capacidad política de esta no es la
adecuada podrá fracasar en el intento de implementar y defender las políticas públicas
planteadas.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22580
Date14 June 2022
CreatorsRoca Mattos, German Adolfo
ContributorsDargent Bocanegra, Eduardo Hernando
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0192 seconds