Return to search

Buscando una ciudadanía propia : indígenas y estado durante el Oncenio (1919-1930)

El presente trabajo tiene como tema central los intentos por parte de las comunidades
campesinas del Altiplano peruano, a las cuales se unieron los intelectuales indigenistas de
la región, por establecer una mayor relación con el estado a través de la educación durante
el Oncenio de Leguía. A través del estudio de otros intentos previos, como la legislación
tutelar y las guardias indígenas, y de la discusión misma sobre la educación pública
indígena se afirmará que estos intentos tuvieron como propósito no solo formar una mayor
relación entre comunidades indígenas y el estado, como pretendían dichas comunidades,
sino también construir una relación especial, como pretendían el movimiento indigenista, la
cual afirme su rol como grupo dirigente de este proceso. En un primer momento este deseo
estuvo representado en una legislación tutelar que, a diferencia de su nombre, les daba
mayores poderes a las comunidades indígenas para regir sus vidas, o las guardias indígenas,
un intento por crear un cuerpo político dentro de la sociedad republicana de la década de
1920. Sin embargo, dichos intentos fueron reprimidos por el estado. La educación se
convirtió, entonces, en el único espacio de expresión de los distintos anhelos y propuestas
por parte de cada uno de los actores: la demanda por la educación pública por parte de las
comunidades campesinas, la concepción de una educación bilingüe por parte del
indigenismo puneño. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/9877
Date17 January 2018
CreatorsCcahuana Córdova, Jorge Alberto
ContributorsCosamalón Aguilar, Jesús Antonio
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0017 seconds