Return to search

The influence of risk aversion on young adults’ financial literacy

Los adultos jóvenes exhiben los niveles más bajos de educación financiera entre todos los
grupos de edad. Esto es problemático ya que es probable que los hábitos financieros
adoptados durante esta edad persistan en la edad adulta. La literatura ha identificado
algunos determinantes del nivel de alfabetización financiera (NAF), como el género, la
edad, la educación y los ingresos. Sin embargo, otros factores más relevantes que
probablemente influyen en el NAF, como las preferencias económicas, la aversión al
riesgo, la persistencia, entre otros, no han recibido suficiente atención. Este estudio
investigó una de las dimensiones más importantes subyacentes a la preferencia económica,
la aversión al riesgo (AR) y su relación con el NAF de jóvenes adultos con edades entre 18
y 25 años de edad. Se utilizó una muestra de 2,144 estudiantes universitarios en Medellín,
Colombia. Utilizando el análisis factorial confirmatorio y modelos de ecuaciones
estructurales (SEM, por sus siglas en inglés), los resultados indican que la AR tiene un
efecto positivo directo sobre el NAF (β = .29; valor p <0.01) y explica explica cerca del
8,2% de la variación transversal del NAF. Este hallazgo se validó realizando varias
comprobaciones de robustez. Los resultados respaldan la literatura actual sobre la
asociación entre la actitud financiera, el comportamiento financiero y el conocimiento
financiero hacia el NAF entre los adultos jóvenes. Finalmente, este estudio investigó las
posibles diferencias grupales utilizando las variables género, disciplina académica e
ingresos del hogar. La relación entre AR y NAF es independiente entre estos grupos. Dado
que la AR tiene un efecto positivo directo en el NAF de los adultos jóvenes, los programas
de educación financiera pueden diseñarse mejor si se resalta el riesgo que enfrentan las
personas durante sus vidas para que sus participantes tengan más probabilidades de invertir
en la adquisición mayores NAF.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16743
Date30 July 2020
CreatorsAlvarez Franco, Pilar Beatríz
ContributorsChión Chacón, Sergio Julio
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageEnglish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0018 seconds