Return to search

Desarrollar un plan de negocios para la expansión y diversificación de una distribuidora de productos tecnológicos

Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El objetivo principal de este proyecto es diseñar un plan de negocio que permita el crecimiento de la empresa Torre Fuerte, cuyo principal giro es la distribución y comercialización de productos de telecomunicación y tecnología, los productos son SIMS, tarjetas de recarga, recarga Electrónica, celulares y accesorios.
Sus principales clientes son las tiendas de barrio de las zonas rurales del departamento de La Paz en Bolivia.
Hoy en día la empresa Torre Fuerte posee importantes oportunidades en el mercado; sin embargo, los aprovechamientos de dichas oportunidades se encuentran en condiciones no favorables, dadas las limitaciones que presentan la capacidad operacional, la infraestructura y tecnología de la empresa, que no se encuentran en un nivel óptimo, además de ser tecnología anticuada y altamente dependiente del personal, el que cada día es más difícil de atraer.
Se realizó un análisis del entorno en el cual se encuentra la empresa; como primer lugar analizar el ambiente externo mediante la herramienta PESTEL, complementando con el análisis de la industria con la herramienta de las 5 fuerzas de Porter. En el siguiente paso, se evaluará el ambiente interno de la empresa, identificando los recursos tangibles e intangibles, junto con las capacidades y análisis de la cadena de valor de la empresa.
La nueva estrategia se sustenta en una propuesta de valor que busca la cercanía con el cliente, a través de la respuesta rápida y disponibilidad de stock. Para llevar a cabo el cambio estructural, se diseñan acciones concretas para lograr desarrollar la empresa, a través de su capacidad operacional, profesionalizando la estructura organizacional y modernización de su tecnología.
Se puede apreciar que el valor de VAN 385.991 es positivo y satisfactoriamente alto. Con respecto a la TIR 97 % y una tasa de descuento del 12 % requiriendo un aporte de capital de $ 50.000 y un crédito de $ 70.000. En el análisis, la recuperación de la inversión se da en el año cuarto.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/170079
Date January 2018
CreatorsTorrez Calle, Mercedes Paola
ContributorsDíaz Rodenas, Gerardo, Holgado San Martín, Antonio, Díaz González, Juan
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds