Return to search

Plan táctico de procesos para la integración de empresas del rubro equipamiento gastrónomico

Ingeniero Civil Industrial / Actualmente existen múltiples empresas en el área de las importaciones de productos de tipo menaje, cristalería, accesorios para el hogar y equipamiento gastronómico. Este mercado representa volúmenes de venta del orden de $46.000 millones de acuerdo a cifras del SII.
En la Industria se destacan dos empresas, con volúmenes de ventas agregados de $17.100 millones, un tercio de las ventas del mercado de menaje, bajo la propiedad de la misma familia, que son: Empresa Retail y Empresa Mayorista, desarrollándose la memoria sobre estas firmas.
Ambas firmas funcionan hoy de manera independiente, con distintos equipos de recursos humanos, contabilidad, etc. Además, tampoco existe una definición clara de los procesos de gestión. Es por esto que esta memoria busca realizar un diagnóstico y levantamiento de los procesos de ambas Compañías, de tal manera de poder generar una propuesta de integración.
La propuesta buscará generar sinergias entre ambas firmas, incrementando la productividad, construyendo economías de escala, reduciendo los roles redundantes y administrando mejor los recursos. Esto para lograr incrementar el valor conjunto de las compañías.
Para lograr la propuesta, primero, se debe estudiar las estrategias de las organizaciones, de tal manera de determinar que sus visiones y misiones se encuentren alineadas, al menos en los aspectos a integrar.
Para desarrollar el proyecto, se hará uso de la metodología Business Process Managment Notation (BPMN). Esta permitirá modelar los procesos de negocio, específicamente los procesos de gestión, de tal manera de facilitar su explicación así como la identificación de problemas.
A partir del diagnóstico de los procesos se diseñaron una serie de propuestas de integración, que buscan generar sinergias entre las dos empresas estudiadas. Se dictaminaron los plazos en los que debe hacerse, que van desde los 13 meses a los 18 meses, según la dificultad e importancia de las actividades involucradas. Finalmente se estudio la factibilidad económica del proyecto el cual arroja un van de $1.103 MM evaluado a 3 años y una TIR de 21%, que reflejan la rentabilidad de la integración.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/116319
Date January 2014
CreatorsAcosta Aravena, Gustavo Adolfo
ContributorsCárdenas Hermosilla, Hernán, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Jadue Majluf, Nicolás, Lucas Guzmán, Alfredo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds