Return to search

Propuesta de implementación de buenas prácticas en las Áreas de la Gerencia de Operaciones de Larraín Vial Asset Management en Minas del cumplimiento de su decálogo de compromisos

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El objetivo del estudio realizado, es la proposición de buenas prácticas en la Gerencia de Operaciones de LARRAIN VIAL ASSET MANAGEMENT, con el fin de lograr el cumplimiento del decálogo de compromisos de dicha gerencia por parte de todas sus áreas. Lo anterior, se basa en que existen percepciones de áreas externas donde se afirma que no todos los puntos del decálogo se cumplen y así mismo, se han presentado errores a nivel interno que están relacionados con el no cumplimiento de dichos compromisos.
En primera instancia, se diagnosticó la situación actual mediante la implementación de encuestas a las áreas externas, a fin de identificar los compromisos incumplidos. Luego, utilizando la misma metodología, se consultó a las áreas de la Gerencia de Operaciones, sobre qué aspectos organizacionales pudieran estar afectando el cumplimiento del decálogo y también se les aplico el test psicolaboral Wartegg, para identificar aspectos personales que pudieran ser causales de este incumplimiento.
Dentro de los resultados obtenidos, se identificó que 7 de los 10 compromisos del decálogo, se incumplen, siendo el más afectado el de Trabajaremos Considerando el Valor del Tiempo , el cual se incumple por 5 de las 6 áreas de la gerencia. En relación a ello, se encontraron 11 fallas organizacionales, donde la sobrecarga de trabajo y ausencia de sistemas confiables son las que afectan un mayor número de compromisos, 6 y 3 respectivamente. Por otro lado se identificaron 5 aspectos personales de los trabajadores que tienen impacto en el cumplimiento del decálogo, donde la dificultad en toma de decisiones y síntesis de problemas es la que tiene un mayor impacto, afectando 2 de los 7 compromisos incumplidos.
Por último, analizando las fallas encontradas, se identificó su origen y con base a ello, se propusieron un conjunto de buenas prácticas para lograr el cumplimento de los compromisos afectados y además se propusieron algunos aspectos metodológicos para realizar una correcta implementación de las mismas.
Dentro de estas prácticas, está la creación de una política de desarrollo de sistemas, un programa de reconocimiento a empleados, formas de eliminar y prevenir la sobrecarga de trabajo, entre otros. Cabe mencionar, que para obtener los resultados esperados, es necesaria la participación activa de todos los integrantes de la Gerencia de Operaciones, como también el involucramiento de otras gerencias sobre los aspectos que les competen.
En caso de implementar estas prácticas, se recomienda a la gerencia comunicar previamente a todos sus empleados sobre los cambios a realizar y de los beneficios a obtener, a fin de alcanzar un mejor nivel de aceptación y compromiso, facilitando la puesta en marcha de dichas prácticas. No debe descartarse, la implementación de estas prácticas a toda la organización, sin embargo, para ello es necesario analizar las características de las personas y áreas involucradas, a fin identificar todos los aspectos relevantes que conlleven al alcance de los resultados esperados.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/134182
Date January 2015
CreatorsVictoria Sepúlveda, Óscar Eduardo
ContributorsZaviezo Schwartzman, Luis, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Holgado San Martín, Antonio, Sánchez Silva, Eduardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0028 seconds