Return to search

Diseño de una estrategia y propuesta de un sistema de control para una empresa business intelligence

Ingeniera Civil Industrial / Ante la fusión, a mediados del 2007, entre Penta Retail y Penta Analytics empresas hermanas del holding Penta Mc Gready pero con distintas estrategias y visiones-, se hizo relevante analizar su situación actual y determinar una estrategia que les permitiría prevalecer en el mercado con mayor probabilidad.
Dado lo anterior, el presente trabajo aborda la definición del foco estratégico de la empresa junto con la definición de misión, visión y objetivos estratégicos y una propuesta de mapa estratégico, con metas e indicadores, como herramienta de apoyo para implementar las estrategias definidas de la empresa fusionada.
Para desarrollar dicho trabajo se analizó el medio interno y externo de la empresa, sus valores y cultura, contrastándolos con las 5 estructuras de Mintzberg y sus seis mecanismos de coordinación . Con esto se logró determinar -junto con el directorio y todos los gerentes de la empresa-, la mejor disciplina o foco estratégico para la empresa dentro de los tres existentes (cercanía al cliente, excelencia operacional o innovación en productos).
Una vez determinada la disciplina estratégica, se alineó la misión, visión, objetivos estratégicos y valores de la empresa al foco seleccionado y, además, se diseñó el mapa estratégico con sus metas e indicadores para los próximos 3 años (2008 a 2010).
Como resultado, se lograron aunar las distintas visiones de los gerentes de cada área y así, focalizar los recursos y los esfuerzos de la empresa sólo a las estrategias de mayor impacto que estén alineadas con la misión de la empresa.
Aunque la implementación de mapa y su control, quedaron en manos de la compañía, se lograron conocer los resultados de su implementación, dentro de los cuales se destaca que, a finales del 2008, Penta se deshizo de la administración de sus servidores y los externalizó, logrando una reducción en costos del 10%.
Por otro lado, a pesar de la crisis económica, las utilidades en el 2009 aumentaron en un 20% gracias a que clientes de la empresa fueron adquiridos por cadenas más grandes, logrando mantener los contratos existentes e incluso ingresando a nuevos mercados como Colombia y Bolivia. En resumen la empresa logró el 80% de las metas planteadas por los objetivos estratégicos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113258
Date January 2013
CreatorsCarrasco Prat, Magdalena Sofía
ContributorsGana Quiroz, Juanita, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Esquivel Cabrera, René, Kettlun Leyton, Andrés
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0041 seconds