Return to search

El incesto como perversión, subversión y suplemento del origen en El cuarto mundo de Diamela Eltit

El cuerpo se ha configurado como uno de los elementos centrales en torno a los cuales se articula la obra de Diamela Eltit, aspecto que ha llamado fuertemente la atención de la crítica y de sus lectores en la medida que se formula como acto de transgresión que pone en cuestionamiento las regulaciones y concepciones socialmente establecidas en torno al cuerpo. La puesta en escena de prácticas que pervierten y transgreden la sexualidad normativa como el incesto, el sadomasoquismo, la violación, entre otros, se constituyen como motivos recurrente en la obra de Eltitla cual exige un análisis que considere estas manifestaciones en términos tanto estéticos como políticos. Los estudios de género y los estudios culturales han sido la principal corriente crítica que ha dado cuenta de este aspecto de la obra de Eltit, comprendiendo la perversión y transgresión sexual expuesta en sus obras como práctica que busca decontruir los roles y oposiciones genéricas poniendo en crisis el pensamiento falologocéntrico que los fundamenta. Lecturas que si bien me parecen adecuadas para la comprensión de la obra de Diamela Eltit, no toman en consideración la cosmovisión neobarroca desplegada en ella y que plantea nuevas problemáticas a partir de las cuales es necesario analizar estos aspectos de su obra. Es así que la presente investigación se centrará en el análisis del incesto y su relación con el conflicto en torno al origen presente en las novelas de Eltit, el cual se constituye como uno de los motivos centrales del neobarroco latinoamericano. Considerando la limitada extensión de esta tesina –extensión de carácter tanto temporal como espacial- he decidido dedicarme unicamente al estudio de El cuarto mundo (1988) en la medida que dentro de esta novela las dos problemáticas antes mencionadas se desarrollan en estrecha y compleja vinculación. El análisis se centrará en la relación de los dos hermanos mellizos protagonistas de la narración, tomando en consideración, cuando sea necesario, sus relaciones con otros personajes de la novela, asi como también estableciendo comparaciones con otras novelas de la misma autora en las cuales estas temáticas se desarrollan.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/110028
Date January 2012
CreatorsCosta de la Paz, Amanda
ContributorsMartínez Canabal, Luz Angela, Facultad de Filosofía y Humanidades, Departamento de Literatura
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsCosta de la Paz, Amanda

Page generated in 0.0016 seconds