Return to search

Estrategia para el financiamiento en etapas tempranas de los emprendimientos de base científica y tecnológica de la Universidad de Chile

Ingeniero Civil Industrial / En Chile los emprendimientos de base tecnológica universitarios (EBTU o Spin-Offs) enfrentan grandes desafíos al buscar financiamiento en etapas tempranas de desarrollo, pues a diferencia de la mayoría de los emprendimientos, que tienen un riesgo de mercado, estos tienen además un riesgo tecnológico, asociado a los costos e incertidumbres por pasar de una prueba de concepto a un producto comercialmente viable.
En la transferencia tecnológica universitaria y en particular a través de los EBTU existe un gran potencial de creación de empleo, aumento de la inversión, diversificación productiva y bienestar social, y la Universidad en los últimos tres años ha participado exitosamente en esta forma de transferencia, habiendo logrado la creación de 15 EBTU.
Sin embargo, uno de los problemas críticos ha sido el financiamiento en etapas tempranas, y esto no es solo en la Universidad de Chile, es un tema nacional. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo es diseñar una estrategia para gestionar de manera efectiva y eficaz el financiamiento en etapas tempranas de emprendimientos de base científica y tecnológica de la Universidad de Chile.
Para lo anterior se levantaron las mejores prácticas internacionales con el objetivo de definir criterios de diseño de modelos de desarrollo para el financiamiento de los EBTU y se realizó un diagnostico institucional de la Universidad de Chile, para determinar la institucionalidad necesaria para el financiamiento y desarrollo gobernable de los EBTU mediante la vinculación con inversionistas de riesgo en etapas tempranas. Luego se elaboró una estrategia y planes de acción a partir del análisis del atractivo de la industria del financiamiento de riesgo en etapas tempranas en Chile.
La estrategia propone la creación de una nueva Unidad Funcional enfocada en apoyar a los EBTU, y entre los resultados esperados se proyecta duplicar la cantidad de los emprendimientos del plan estratégico actual al año 2020, generando un importante impacto en el empleo, aumento de la inversión, diversificación productiva y bienestar social.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/146733
Date January 2017
CreatorsRivera del Valle, Jorge Eduardo
ContributorsSantibáñez Viani, Edgardo, Álvarez Valdés, Iván, Cabezas Bullemore, Alberto
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds