Return to search

Plan de gestión del cambio post adquisición en las áreas de compras y mantenimiento, y operaciones de TERPEL AVIACIÓN DEL PERÚ

El presente proyecto de investigación tiene como principal objetivo la elaboración de un
plan de gestión frente a un cambio tecnológico, la implementación de un software tecnológico a
partir de una adquisición, que permita elaborar estrategias y planes que faciliten a la empresa
Terpel Aviación del Perú la mejora del uso del software involucrando a todos los usuarios del
mismo. El software, conocido como Volarte, se desarrolla dentro de las principales áreas de la
empresa, siendo Operaciones y, Compras y Mantenimiento.
La propuesta de elaborar el plan de gestión del cambio se basa en la metodología descrita
por Regina Soriano (2016) la cual desarrolla tres planes de acción frente a la resistencia al cambio
en una organización: comunicación, capacitación y motivación. Esta propuesta viene a ser el
resultado del trabajo realizado con la participación de las áreas mencionadas anteriormente.
A lo largo del proyecto se desarrollan dos diagnósticos: el primero de ellos, frente a los
cambios de la adquisición de ExxonMobil por parte de Terpel, y el segundo, a partir de lo obtenido
en el primer diagnóstico, frente al cambio tecnológico: la implementación del software Volarte.
Estos diagnósticos se encuentran basados en el minucioso análisis de la data recogida en
entrevistas y encuestas que se realizaron a los involucrados en el cambio.
Como resultado del primer diagnóstico, se identifica los cambios ocurridos a partir de la
adquisición, resaltando uno de ellos por la resistencia percibida, la implementación del software
Volarte. En el segundo diagnóstico, se corrobora que existe una resistencia frente al cambio
tecnológico por parte de los involucrados, en especial, por parte de los operadores quienes son los
usuarios.
Finalmente, frente a los resultados obtenidos en ambos diagnósticos, se propone, con la
participación del equipo del proyecto de la empresa, la creación de los tres planes bajo el modelo
propuesto por Soriano: el plan de comunicación, el plan de capacitación y, por último, el plan de
motivación. El primero tiene como objetivo que exista una comunicación integral y tenga alcance
a los actores involucrados en la implementación del software. El plan de capacitación tiene como
objetivo que haya mayor eficiencia en los procesos involucrados. Por último, y no menos
importante, el Plan de Motivación es propuesto como parte de la retroalimentación y soporte a
los dos primeros planes. / Trabajo de suficiencia profesional

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/13527
Date19 February 2019
CreatorsAlagón Alpaca, Paloma Raquel, Franco Laureano, Katherine Jesús, Odiaga Medina, Álvaro Renato
ContributorsLau Barba, Milos Richard
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0024 seconds