Return to search

Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una cadena de comidas rápidas en base a pollo en Lima Norte

El proyecto tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera a
nivel de pre-factibilidad, para la implementación de una cadena de comidas rápidas en
base a pollo en Lima Norte. Los estudios realizados para tal fin son: Planificación
Estratégica, Estudio de Mercado, Técnico, Organizacional - Legal y Estudio
Económico - Financiero.
En Planificación Estratégica se analizó las principales variables del macroentorno y el
sector mediante las cinco fuerzas competitivas de Porter. Se identificó las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas y de acuerdo a ello se estableció utilizar la
estrategia diferenciadora siguiendo los objetivos del negocio definidos.
En el Estudio de Mercado se determinó que el público objetivo se encuentra en los
distritos de Los Olivos, Comas, Independencia y San Martin de Porres de los niveles
socioeconómicos B y C y de toda edad (inclusive niños); además se evaluó los
factores que influyen directamente en la oferta y demanda del producto describiendo
las características del servicio que se presentaron en el plan de marketing respectivo.
En el Estudio Técnico se definió la capacidad instalada expresada en unidades de
producción por año, se elaboró la disposición de planta de acuerdo a los principios de
distribución y se estandarizó el procedimiento de elaboración de productos a través de
diagramas de operaciones de procesos. Mediante métodos cuantitativos y cualitativos,
los distritos de Los Olivos e Independencia son considerados adecuados para la
localización de los 2 establecimientos de comidas rápidas.
En el Estudio Organizacional y Legal se definió el tipo de organización interna:
adhocrática y legal: Sociedad Anónima Cerrada; adicionalmente se identificó el perfil
del puesto para cada posición.
En el Estudio Económico y Financiero se evaluó contar con el préstamo bancario de
Interbank a una tasa efectiva anual de 7.85% en soles para el financiamiento del 40%
del monto de la inversión. Se determinó los presupuestos de ingreso y egreso por
concepto de ventas. Se calculó el presupuesto de costos, mano de obra directa e
indirecta, depreciación e impuestos. Se presentó el Estado de Ganancias y Pérdidas,
y el Flujo de Caja Económico y Financiero (con el análisis del IGV) año a año, por
todo el periodo de estudio. Finalmente, se realizó el análisis de sensibilidad
considerando 4 variables críticas del proyecto, 3 escenarios y 3 COKs (optimista,
conservador y pesimista) siendo en todos los casos los resultados favorables
demostrando la rentabilidad del proyecto. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/5122
Date03 March 2014
CreatorsCépeda Aliaga, Lorena, Javier Stapleton, Carlos Javier
ContributorsRomero Ízaga, Carlos José
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0017 seconds