Return to search

Caracterización del proceso de innovación de fintech peruanas: Estudio de casos múltiples de fintech ganadoras del concurso Startup Perú

La presente investigación estudia a las fintech, un tipo de startup con un modelo de negocio
disruptivo que brinda servicios digitales de intermediación financiera. Una de sus principales ventajas
competitivas es que innovan continuamente; por ello, la gestión de la innovación resulta relevante en
este tipo de emprendimientos ya que les permite tener mayor probabilidad de éxito al lanzar una
nueva innovación al mercado.
En Perú, si bien el ecosistema fintech está creciendo exponencialmente, no hay estudios
empíricos que traten sobre innovación en este tipo de startup. Esta investigación aporta en el
conocimiento sobre innovación de servicios en fintech, ya que analiza la gestión de sus procesos de
innovación mediante la identificación de habilitadores y prácticas claves propios del proceso tomando
como base el ciclo de proceso de NSD (Desarrollo de Nuevos Servicios) propuesto por Johnson,
Menor, Roth y Chase. Para ello, se realizó un estudio multicasos de seis fintech peruanas ganadoras
del concurso StartUp Perú.
Para la codificación, sistematización y análisis de la información obtenida en el trabajo de
campo, mediante entrevistas a profundidad a expertos en el tema y fundadores o CEO de las fintech
analizadas, se utilizó el software ATLAS.ti. Los hallazgos demuestran que las seis fintech cuentan
con un proceso de innovación; sin embargo, dada su naturaleza iterativa y ágil, solo la mitad de estas
tiene este proceso sistematizado. Asimismo, se identificó que existen una serie de habilitadores y
prácticas claves de gestión del proceso de innovación del modelo elegido que se aplican en las fintech
estudiadas y les permiten lanzar nuevos servicios al mercado de manera exitosa; y, por otro lado,
ciertas prácticas que no son aplicadas en su totalidad por ser de carácter formal y temporalidad típica
de empresas tradicionales lo cual no va acorde con la naturaleza iterativa y ágil de las fintech.
De esta manera, esta tesis logra su objetivo principal al responder cómo gestionan el proceso
de innovación seis fintech ganadoras del concurso Startup Perú. En este sentido, su contribución está
en dar a conocer los habilitadores y prácticas clave de gestión del proceso de innovación de seis
fintech peruanas, los cuales pueden ser útiles como guía para nuevas o actuales fintech.
Finalmente, se exponen recomendaciones a los CEO de las fintech, policy makers y
académicos. Además, dado que este es un primer avance que no explica en su totalidad la innovación
en fintech peruanas, se considera importante investigar más sobre el tema tomando en cuenta las
limitaciones de esta tesis.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/15730
Date27 January 2020
CreatorsMarcos Quispe, Katharine Cledia, Palomino Barchi, Gianella Judith, Velásquez Bondia, Katherinne Vanessa
ContributorsSeclen Luna, Jean Pierre
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0024 seconds