Spelling suggestions: "subject:"emprendimiento (administración)elperú"" "subject:"emprendimiento (administración)zperú""
1 |
Diagnóstico de los factores que podrían contribuir a la sostenibilidad de los microemprendimientos del proyecto de generación de negocios de la ONG Socios en Salud en la provincia de Lima Metropolitana y el CallaoBecerra Pando, Liliana Katherine 04 August 2016 (has links)
El presente estudio surge de la necesidad de conocer factores que podrían aportar al
mantenimiento positivo en el tiempo (sostenibilidad) de los actuales
microemprendimientos, sobre todo aquellos que se han concebido en poblaciones que
viven la complejidad de una enfermedad acompañada de una precaria situación
económica, con el fin de dar soporte a la mejora de su calidad de vida.
La aproximación del presente estudio a los actuales microemprendimientos clasificados
como sostenibles y no sostenibles según el marco teórico y que se concibieron con el
Proyecto de Generación de Negocios de una ONG del sector salud y con respaldo
Internacional: ―Socios En Salud Sucursal Perú‖ cuyas intervenciones se concentran en la
provincia de Lima Metropolitana y el Callao-Perú, actuando en líneas como la
Tuberculosis y VIH-SIDA principalmente, tiene como finalidad conocer los factores que
podrían contribuir a la sostenibilidad de un microemprendimiento, planteando elementos
de análisis desde la perspectiva de los gestores y beneficiarios involucrados, así como
factores de gestión de los mismos micronegocios, para proponer mejoras en las
herramientas utilizadas en el programa, las cuales se dan a conocer a la Organización
como un conocimiento que sume a sus esfuerzos para fortalecer su gestión considerada
en una futura reingeniería del Proyecto y mejorar los resultados de sus intervenciones
conjuntamente con las instituciones y personas involucradas; en beneficio de la población
de su ámbito con miras de una sostenibilidad más allá que un asistencialismo.
La investigación se desarrolló mediante un estudio cualitativo, entrevistas semiestructuradas
aplicadas a los gestores y beneficiarios de dichas unidades económicas,
para recoger la información y poder analizar la situación actual de los
microemprendimientos sostenibles y no sostenibles de la Organización, a partir del perfil
personal del emprendedor y su perfil para el negocio, el perfil de su negocio en sí y las
herramientas de su gestión, así como las condiciones en las que se desarrolla la
capacitación a los beneficiarios al iniciar el emprendimiento pues que podrían relacionarse
a la sostenibilidad. Además de la revisión documental de los registros del proyecto.
Obteniendo como resultado un conjunto de características de los gestores,
microemprendedores, del microemprendimiento y de las herramientas para su gestión. En
cuanto al perfil personal de los beneficiarios es favorable una mayor edad y una mayor
carga familiar por el compromiso y experiencia adquiridos y/o cierto nivel educativo. En
cuanto el perfil de los beneficiarios para el microemprendimiento, se concluye que
muestran un perfil de responsabilidad, decisión, dedicación y empeño por el trabajo;
además más de la mitad de beneficiarios con negocios sostenibles ya tenía mercadería
disponible para el emprendimiento, había realizado inversiones o estudios para
emprender, además de hacer uso de las herramientas para gestionar el micro negocio.
Sin embargo hay aspectos que dificultan su desarrollo como inconvenientes con la
SUNAT, formalizaciones y otros de tipo documentario, decaimiento en la enfermedad,
dificultades en la inserción en el mercado a través de ferias u otros eventos que los muestren más y que les permitan conocer la competencia. En cuanto al perfil del
microemprendimiento en sí, aquellos que son sostenibles se denota que se dedican a
actividades tradicionales como venta de ropa, abarrotes y otros, predominando las
bodegas, sin embargo se ha encontrado una menor proporción dedicada a los servicios a
pesar de que requieren inversiones generalmente bajas, siendo un ingreso promedio
sostenible S/ 2001 a S/. 3000 nuevos soles y partieron de una idea previa con
conocimiento del rubro, por experiencia en el negocio y muchas veces ya existían como
negocio, siendo fortalecidos con la presencia de la ONG. En cuanto al manejo de las
herramientas para la gestión del microemprendimiento, la mitad de los
microemprendedores con negocios sostenibles usan un registro de ingresos y gastos,
generalmente depende del tipo de microemprendimiento, siendo un 65% usuarios de
herramientas de gestión como plan de Marketing y Promoción. En cuanto a las
condiciones en que se capacitan los microemprendedores al iniciar el negocio, se
evidencia que sumó positivamente a su aprendizaje, sobre todo en cuanto a temas de
creación de capital, manejo de ingresos y egreso, siendo 75% de los
microemprendedores asistentes a capacitaciones posteriores al acceso al microcrédito.
Sin embargo se valora negativamente la ubicación del local de capacitaciones, además de
o aplicarse encuestas sobre el contenido de las capacitaciones.
En cuanto a las características de la gestión del proyecto, se valora positivamente el
seguimiento o llamado monitoreo, sin embargo estos criterios no se encuentran
estandarizados, existe también un subregistro debido a la mala manipulación de los
documentos y por la rotación del personal de seguimiento a los negocios. Hay aspectos
aún débiles como la falta de un estudio profundo del ámbito local y la relación oferta
demanda, al iniciar o fortalecer un microemprendimiento. Además las herramientas no
recogen datos subjetivos que podrían influir en la gestión del microemprendimiento, como
las características de su entorno familiar, años de residencia en Lima, record de deudas y
valorizaciones de las metodologías y contenidos brindados por la gestión del proyecto
(ONG), la falta de sistematización de toda la información recogida en los monitoreos,
entre otros aspectos que hacen que se pierda el esfuerzo de seguimiento y formación de
los microemprendedores.
Se brindan por tanto recomendaciones específicas relativas al aporte de este estudio y
que puede servir como modelo a otras instituciones, organizaciones y actores que, como
Socios en Salud, intervienen en poblaciones vulnerables que busquen lo que se plantea
en Gerencia Social, sumar esfuerzos con mejores resultados y enfocados en un desarrollo
más sostenible, comprensible y adoptable por quiénes están involucrados para luchar por
el desarrollo humano de estas poblaciones. / Tesis
|
2 |
Estilos de liderazgo de las mujeres emprendedoras de Lima MetropolitanaToledo Coral, Carina, Quintana Sánchez, César, Napa Zender, Dick, Terzano Napuri, Jesús January 2016 (has links)
En la presente investigación se identifica el estilo de liderazgo predominante en las mujeres emprendedoras de Lima Metropolitana en el Perú mediante la descripción cualitativa de sus características demográficas; sus antecedentes educativos, familiares y laborales; sus tipos de empresas; sus habilidades administrativas; motivaciones a convertirse en empresarias y relaciones interpersonales. En el diseño del estudio se utiliza el enfoque cualitativo que se basa en la entrevista de 18 mujeres emprendedoras de Lima Metropolitana en el Perú con empresas de tres años y medio a más en funcionamiento.
Los resultados muestran que las mujeres empresarias tienden al estilo de liderazgo transformacional y tienden al emprendimiento motivadas por la necesidad, debido, principalmente, para lograr una independencia y tener mayor disponibilidad de tiempo. Se podría pensar que las mujeres emprendedoras de alto nivel educativo emprenden por la oportunidad, pero en el estudio se determina que son motivadas por la necesidad y con marcada tendencia al estilo transformacional. Además, se concluye que el liderazgo transformacional es desarrollado de manera natural en las mujeres emprendedoras que son motivadas por la oportunidad. Las características personales de las mujeres emprendedoras, dependen del contexto y sus experiencias; sin embargo, se podrían indicar: (a) capacidad para aprender, (b) buenas relaciones interpersonales, (c) buen nivel de comunicación, (d) responsabilidad, (e) actitud positiva y (f) carácter.
El aporte del estudio radica en el análisis de las mujeres emprendedoras de Lima Metropolitana en el Perú, provincia con la mayor actividad emprendedora del país, y añade mayor evidencia sobre el estilo de liderazgo transformacional que es el predominante en las mujeres emprendedoras en un contexto diferente / The main purpose of the present research is to identify the predominant leadership style of female entrepreneurs in Metropolitan Lima in Peru throughout qualitative descriptive of their demographic characteristics; education levels, family and work background; the types of businesses they manage; their managerial skills; their motivations to become entrepreneurs and their interpersonal relations. The study uses the qualitative paradigm that is based on a case study of 18 female entrepreneurs who live and work in Metropolitan Lima and who have been running companies for more than three years and a half.
Female entrepreneurs tend to show characteristics associated to the transformational leadership style and tend to be motivated by necessity, mainly because they want to achieve independence and have more available time. It is commonly believed that female entrepreneurs who are highly educated mainly start business by opportunity, however results show that they are motivated by need and have a strong tendency to transformational style. In addition, it is concluded that transformational leadership is developed naturally in female entrepreneurs who are motivated by opportunity. The personal characteristics of female entrepreneurs, depend on the context and their experiences; however, the following outstand: (a) the ability to learn, (b) good interpersonal relationships, (c) good level of communication, (d) responsibility, (e) positive attitude and (f) character.
The main contribution of this study lies in the analysis of female entrepreneurs in Metropolitan Lima in Peru, the region with the highest entrepreneurial activity in the country, and adds further empirical evidence that supports that the transformational leadership style is predominant for female entrepreneurs in a different context / Tesis
|
3 |
Caracterización de los elementos clave del crecimiento en las startups: Estudio de casos múltiples de startups limeñas ganadoras del concurso Startup PerúRivera Vega, Daniela Virginia, Jara Isa, Maria Teresa, Montoro Sanchez, Alicia Alejandra January 2018 (has links)
En la presente investigación se estudia un fenómeno de reciente creación en el contexto peruano, las startups. De manera sencilla, estas son entendidas como un modelo de empresas innovadoras. Sobre este tema, se quiere reflejar la forma en la que estas organizaciones pueden crecer gracias a los elementos clave que estas poseen y gestionan. La aproximación de la investigación se realiza tomando como casos de estudio a siete startups peruanas ganadoras de la segunda o tercera generación del concurso StartUp Perú impulsado por el Ministerio de Producción. De esta manera, se identifican los elementos clave de crecimiento en empresas tradicionales para luego analizar la situación actual en la que se encuentran las startups estudiadas y el mercado en donde se desarrollan, con esta información se logra comprender los elementos clave en las startups estudiadas. Sobre esto, se obtuvo que algunos elementos clave de crecimiento encontrados en empresas convencionales podrían ser encontrados en las startups, mientras que otros no eran aplicables a las mismas puesto que, estas últimas, tienen características particulares. Finalmente, para entender cada nivel de crecimiento, se ubica a las startups estudiadas en el esquema teórico elaborado. Para analizar la información recolectada en el trabajo de campo se utiliza el software ATLAS.ti, el cual permite ordenar y sistematizar la información obtenida durante las entrevistas. Finalmente, como resultado de la investigación se presentan las conclusiones, recomendaciones y limitaciones del estudio. Se espera que se realicen nuevas investigaciones con enfoques complementarios a partir de los resultados obtenidos. / Tesis
|
4 |
Factores que contribuyeron a la sostenibilidad de los microemprendimientos juveniles en el distrito de San Juan de Lurigancho: Proyecto Jóvenes Pilas del Programa de Empleo Juvenil del INPET (2007-2009).Zorrila Mejia, David Cristhian 19 August 2014 (has links)
Esta investigación ha identificado factores que han contribuido a la sostenibilidad de iniciativas empresariales de jóvenes participantes del Proyecto ―Jóvenes Pilas‖ en el distrito de San Juan de Lurigancho (2007-2009).
Los contenidos desarrollados sobre competencias emprendedoras personales y el uso de metodologías participativas -aunados a un perfil emprendedor y una adecuada orientación al mercado- potencian la sostenibilidad de un emprendimiento a cualquier escala, puesto que forjan una actitud emprendedora. Los emprendedores involucrados han justificado mejoras en su persona, negocio y entorno, debido al proyecto.
Los hallazgos suman nuevos aportes para configurar una Política de Estado para el emprendimiento juvenil y las MYPE, la cual debe fomentar prioritariamente la articulación comercial que coadyuve a su sostenibilidad; ello exigiría un enfoque inclusivo para atender a las MYPE y a los nuevos emprendimientos juveniles.
Es necesario acelerar la creación de dicha Política de Estado. Para los programas y proyectos de autoempleo juvenil en curso, las recomendaciones proponen ajustes que tomen en cuenta estrategias anticipadas para mejorar el apoyo a las iniciativas empresariales juveniles. Para ello las intervenciones deben apuntar a fortalecer la actitud de los jóvenes emprendedores. / This research has identified the factors that have contributed to the sustainability of business initiatives of young participating in the Jóvenes Pilas project in the district of San Juan de Lurigancho (2007-2009).
The content development about personal entrepreneurial skills and the use of participatory methodologies –coupled with an entrepreneur attitudinal profile and an appropriate market orientation– enhance the sustainability of an enterprise at any scale, since forged an entrepreneurial attitude. Entrepreneurs involved in it have justified improvements in their person, business and environment due to the project.
The findings add new contributions to configure a state policy for young entrepreneurs and MSE, which should promote as a priority the joint business that contributes to sustainability; it would require an inclusive approach to serve the MSE and the new youth entrepreneurship.
It‘s necessary to accelerate the creation of the state policy. For youth self-employment programs and projects in progress, the recommendations propose adjustments that take into account anticipated strategies to better support to the youth business initiatives. These interventions must aim to strengthen the young entrepreneurs‘ attitude. / Tesis
|
5 |
La gestión de redes en el fortalecimiento de emprendimientos femeninos : estudio de caso de la sociedad picantera de ArequipaHuamán Bendezú, Fátima Alexandra 23 March 2018 (has links)
La presente investigación muestra una descripción del emprendimiento femenino en el
Perú a través de la evaluación de la situación actual de las picanterías arequipeñas y la influencia
en el fortalecimiento de estos negocios respecto al uso de la gestión de redes en la Sociedad
Picantera de Arequipa.
De acuerdo a lo investigado, la mujer emprendedora peruana del sector servicios,
específicamente restaurantes, no cuenta con las condiciones adecuadas que favorezcan el
aprovechamiento de las oportunidades de su entorno, por lo que tampoco tiene expectativas de
crecimiento y desarrollo en el ámbito empresarial. Por ello, los objetivos definidos en esta
investigación buscan explicar básicamente cómo interviene la gestión de redes en el
fortalecimiento de los emprendimientos de este grupo, usando como caso de estudio a las mujeres
picanteras asociadas a la Sociedad Picantera de Arequipa.
La metodología de la investigación se basa principalmente en evaluar el origen y la
situación actual de los negocios que conforman la red, teniendo una visión integral de su entorno
a fin de considerar factores externos que puedan impactar en su desempeño. Así mismo, se evalúa
el efecto en el fortalecimiento de las picanterías y sus propietarios posteriormente a que se
integraron a la red llamada Sociedad Picantera de Arequipa. El enfoque de investigación es
cualitativo, basado en estudio de caso, conformados por pequeñas sub-casos que lo integran, a
través de herramientas cualitativas como las entrevistas en profundidad y la observación.
Respecto a los hallazgos de la investigación, se encontró que estos emprendimientos
nacieron tanto por necesidad como por estilo de vida, y que a través del tiempo y debido al proceso
de sucesión algunos del primer grupo migraron a ser por estilo de vida, lo que ha generado que
estos negocios atraviesen por condiciones de mejora de procesos, infraestructura y otros. Por otro
lado, la red formada a través de la Sociedad Picantera de Arequipa es de tipo colaborativa y
diversa en cuanto a género y ocupación, y tiene como principales objetivos el fortalecer los
vínculos entre sus integrantes a fin de lograr sus objetivos con un sentido de unidad.
Por último, se propone considerar que de mejorar las picanterías asociadas su gestión
empresarial tendrá efectos positivos acorde con los fines últimos de la SPA. Así mismo, se
propone seguir propiciando las distintas formas o contextos para contribuir a la extensividad de
la red a fin de proveer de información nueva a la red y sus integrantes. / Tesis
|
6 |
Diagnóstico de los factores que podrían contribuir a la sostenibilidad de los microemprendimientos del proyecto de generación de negocios de la ONG Socios en Salud en la provincia de Lima Metropolitana y el CallaoBecerra Pando, Liliana Katherine 04 August 2016 (has links)
El presente estudio surge de la necesidad de conocer factores que podrían aportar al
mantenimiento positivo en el tiempo (sostenibilidad) de los actuales
microemprendimientos, sobre todo aquellos que se han concebido en poblaciones que
viven la complejidad de una enfermedad acompañada de una precaria situación
económica, con el fin de dar soporte a la mejora de su calidad de vida.
La aproximación del presente estudio a los actuales microemprendimientos clasificados
como sostenibles y no sostenibles según el marco teórico y que se concibieron con el
Proyecto de Generación de Negocios de una ONG del sector salud y con respaldo
Internacional: ―Socios En Salud Sucursal Perú‖ cuyas intervenciones se concentran en la
provincia de Lima Metropolitana y el Callao-Perú, actuando en líneas como la
Tuberculosis y VIH-SIDA principalmente, tiene como finalidad conocer los factores que
podrían contribuir a la sostenibilidad de un microemprendimiento, planteando elementos
de análisis desde la perspectiva de los gestores y beneficiarios involucrados, así como
factores de gestión de los mismos micronegocios, para proponer mejoras en las
herramientas utilizadas en el programa, las cuales se dan a conocer a la Organización
como un conocimiento que sume a sus esfuerzos para fortalecer su gestión considerada
en una futura reingeniería del Proyecto y mejorar los resultados de sus intervenciones
conjuntamente con las instituciones y personas involucradas; en beneficio de la población
de su ámbito con miras de una sostenibilidad más allá que un asistencialismo.
La investigación se desarrolló mediante un estudio cualitativo, entrevistas semiestructuradas
aplicadas a los gestores y beneficiarios de dichas unidades económicas,
para recoger la información y poder analizar la situación actual de los
microemprendimientos sostenibles y no sostenibles de la Organización, a partir del perfil
personal del emprendedor y su perfil para el negocio, el perfil de su negocio en sí y las
herramientas de su gestión, así como las condiciones en las que se desarrolla la
capacitación a los beneficiarios al iniciar el emprendimiento pues que podrían relacionarse
a la sostenibilidad. Además de la revisión documental de los registros del proyecto.
Obteniendo como resultado un conjunto de características de los gestores,
microemprendedores, del microemprendimiento y de las herramientas para su gestión. En
cuanto al perfil personal de los beneficiarios es favorable una mayor edad y una mayor
carga familiar por el compromiso y experiencia adquiridos y/o cierto nivel educativo. En
cuanto el perfil de los beneficiarios para el microemprendimiento, se concluye que
muestran un perfil de responsabilidad, decisión, dedicación y empeño por el trabajo;
además más de la mitad de beneficiarios con negocios sostenibles ya tenía mercadería
disponible para el emprendimiento, había realizado inversiones o estudios para
emprender, además de hacer uso de las herramientas para gestionar el micro negocio.
Sin embargo hay aspectos que dificultan su desarrollo como inconvenientes con la
SUNAT, formalizaciones y otros de tipo documentario, decaimiento en la enfermedad,
dificultades en la inserción en el mercado a través de ferias u otros eventos que los muestren más y que les permitan conocer la competencia. En cuanto al perfil del
microemprendimiento en sí, aquellos que son sostenibles se denota que se dedican a
actividades tradicionales como venta de ropa, abarrotes y otros, predominando las
bodegas, sin embargo se ha encontrado una menor proporción dedicada a los servicios a
pesar de que requieren inversiones generalmente bajas, siendo un ingreso promedio
sostenible S/ 2001 a S/. 3000 nuevos soles y partieron de una idea previa con
conocimiento del rubro, por experiencia en el negocio y muchas veces ya existían como
negocio, siendo fortalecidos con la presencia de la ONG. En cuanto al manejo de las
herramientas para la gestión del microemprendimiento, la mitad de los
microemprendedores con negocios sostenibles usan un registro de ingresos y gastos,
generalmente depende del tipo de microemprendimiento, siendo un 65% usuarios de
herramientas de gestión como plan de Marketing y Promoción. En cuanto a las
condiciones en que se capacitan los microemprendedores al iniciar el negocio, se
evidencia que sumó positivamente a su aprendizaje, sobre todo en cuanto a temas de
creación de capital, manejo de ingresos y egreso, siendo 75% de los
microemprendedores asistentes a capacitaciones posteriores al acceso al microcrédito.
Sin embargo se valora negativamente la ubicación del local de capacitaciones, además de
o aplicarse encuestas sobre el contenido de las capacitaciones.
En cuanto a las características de la gestión del proyecto, se valora positivamente el
seguimiento o llamado monitoreo, sin embargo estos criterios no se encuentran
estandarizados, existe también un subregistro debido a la mala manipulación de los
documentos y por la rotación del personal de seguimiento a los negocios. Hay aspectos
aún débiles como la falta de un estudio profundo del ámbito local y la relación oferta
demanda, al iniciar o fortalecer un microemprendimiento. Además las herramientas no
recogen datos subjetivos que podrían influir en la gestión del microemprendimiento, como
las características de su entorno familiar, años de residencia en Lima, record de deudas y
valorizaciones de las metodologías y contenidos brindados por la gestión del proyecto
(ONG), la falta de sistematización de toda la información recogida en los monitoreos,
entre otros aspectos que hacen que se pierda el esfuerzo de seguimiento y formación de
los microemprendedores.
Se brindan por tanto recomendaciones específicas relativas al aporte de este estudio y
que puede servir como modelo a otras instituciones, organizaciones y actores que, como
Socios en Salud, intervienen en poblaciones vulnerables que busquen lo que se plantea
en Gerencia Social, sumar esfuerzos con mejores resultados y enfocados en un desarrollo
más sostenible, comprensible y adoptable por quiénes están involucrados para luchar por
el desarrollo humano de estas poblaciones. / Tesis
|
7 |
Elementos que intervienen en las decisiones del uso de fuentes de financiación de startups: estudio de caso múltiple en la ciudad de LimaPalomino Araníbar, Carlos Eduardo, Carrasco Núñez, Aníbal Martín, Collas Llantoy, Josselyn Marissa 13 December 2019 (has links)
El comportamiento financiero frente a la oferta e iniciativas para las startups
caracterizadas por la innovación, escalabilidad en corto tiempo y extrema incertidumbre es poco
conocido. El estudio tiene el objetivo de identificar los elementos que intervienen en la decisión
de uso de las fuentes de financiamiento de las startups para satisfacer las necesidades de capital,
mediante enfoque cualitativo y diseño de caso múltiple: cinco startup de la ciudad de Lima de
diferentes sectores de actividad. Se recolectó información mediante entrevista en profundidad,
con guía de entrevista semiestructurada a los fundadores de las startups y guía de entrevista
semiestructurada a expertos en emprendimiento. Los resultados fueron sistematizados y
analizados con el ATLAS.ti, versión 8. En cada caso se identificó patrones de similitudes y
diferencias centrándose en cada una de las categorías de análisis.
Las fuentes más usadas son los recursos propios, aceleradoras, fondo estatal y de la banca;
y de menos uso las 3Fs, las incubadoras, inversor ángel y venture capital. Predomina el uso de
fuentes de capital sobre la deuda y otras fuentes, principalmente del estado, lo que sugiere un
orden jerárquico inverso al de las empresas tradicionales.
La ausencia de capital es frecuente en las startups al menos hasta el ciclo de expansión.
Los emprendedores tienen conocimiento básico de la disponibilidad de las fuentes de
financiamiento y reconocen al programa Startup Perú como la fuente principal.
Los elementos que han favorecido el uso de las diferentes fuentes de financiación,
provienen de las características de las startups, de los emprendedores y de los proveedores de
capital. Entre las primeras: el desarrollo de habilidades tecnológicas y la innovación, la
conformación del equipo, la búsqueda de un modelo de negocio, la visión de expansión, la
existencia de ventaja competitiva. Entre las del emprendedor: el alto grado de experiencia en el
sector y la perseverancia, capacidad de ejecución y aprendizaje acelerado de los que no la tenían,
la protección de la propiedad intelectual, el estar de acuerdo con ceder acciones a cambio de
capital. Y, entre las de los proveedores de capital: no solo el aspecto monetario, sino también
valor agregado siendo el más importante la red de contactos que el inversionista pueda proveer.
Los requisitos exigidos por los proveedores de capital: la información pitch, modelo
financiero, descripción de la utilidad que darán al capital solicitado, one page y protección
intelectual. Las condiciones que se presentan: la distribución y plan de acciones, protección contra
la dilución, derechos de bloqueo, notas convertibles y reubicación del emprendedor. Y, el ajuste
de los emprendimientos a los criterios de elegibilidad como la complementariedad y competencias
del equipo emprendedor, el conocimiento del cliente, la tracción y plan de exit.
|
8 |
Estilos de liderazgo de las mujeres emprendedoras de Lima MetropolitanaToledo Coral, Carina, Quintana Sánchez, César, Napa Zender, Dick, Terzano Napuri, Jesús January 2016 (has links)
En la presente investigación se identifica el estilo de liderazgo predominante en las mujeres emprendedoras de Lima Metropolitana en el Perú mediante la descripción cualitativa de sus características demográficas; sus antecedentes educativos, familiares y laborales; sus tipos de empresas; sus habilidades administrativas; motivaciones a convertirse en empresarias y relaciones interpersonales. En el diseño del estudio se utiliza el enfoque cualitativo que se basa en la entrevista de 18 mujeres emprendedoras de Lima Metropolitana en el Perú con empresas de tres años y medio a más en funcionamiento.
Los resultados muestran que las mujeres empresarias tienden al estilo de liderazgo transformacional y tienden al emprendimiento motivadas por la necesidad, debido, principalmente, para lograr una independencia y tener mayor disponibilidad de tiempo. Se podría pensar que las mujeres emprendedoras de alto nivel educativo emprenden por la oportunidad, pero en el estudio se determina que son motivadas por la necesidad y con marcada tendencia al estilo transformacional. Además, se concluye que el liderazgo transformacional es desarrollado de manera natural en las mujeres emprendedoras que son motivadas por la oportunidad. Las características personales de las mujeres emprendedoras, dependen del contexto y sus experiencias; sin embargo, se podrían indicar: (a) capacidad para aprender, (b) buenas relaciones interpersonales, (c) buen nivel de comunicación, (d) responsabilidad, (e) actitud positiva y (f) carácter.
El aporte del estudio radica en el análisis de las mujeres emprendedoras de Lima Metropolitana en el Perú, provincia con la mayor actividad emprendedora del país, y añade mayor evidencia sobre el estilo de liderazgo transformacional que es el predominante en las mujeres emprendedoras en un contexto diferente / The main purpose of the present research is to identify the predominant leadership style of female entrepreneurs in Metropolitan Lima in Peru throughout qualitative descriptive of their demographic characteristics; education levels, family and work background; the types of businesses they manage; their managerial skills; their motivations to become entrepreneurs and their interpersonal relations. The study uses the qualitative paradigm that is based on a case study of 18 female entrepreneurs who live and work in Metropolitan Lima and who have been running companies for more than three years and a half.
Female entrepreneurs tend to show characteristics associated to the transformational leadership style and tend to be motivated by necessity, mainly because they want to achieve independence and have more available time. It is commonly believed that female entrepreneurs who are highly educated mainly start business by opportunity, however results show that they are motivated by need and have a strong tendency to transformational style. In addition, it is concluded that transformational leadership is developed naturally in female entrepreneurs who are motivated by opportunity. The personal characteristics of female entrepreneurs, depend on the context and their experiences; however, the following outstand: (a) the ability to learn, (b) good interpersonal relationships, (c) good level of communication, (d) responsibility, (e) positive attitude and (f) character.
The main contribution of this study lies in the analysis of female entrepreneurs in Metropolitan Lima in Peru, the region with the highest entrepreneurial activity in the country, and adds further empirical evidence that supports that the transformational leadership style is predominant for female entrepreneurs in a different context
|
9 |
Factores del crecimiento empresarial. Estudio de la influencia del perfil del emprendedor en la etapa inicial de “Fueradelacaja Soluciones E.I.R.L.”, consultora en innovación públicaBecerra Alvarez, Mayra 26 November 2021 (has links)
La presente investigación identifica, para el caso específico de la consultora en innovación pública Fueradelacaja Soluciones E.I.R.L., los factores internos y externos que influyen en su crecimiento empresarial, con énfasis en la etapa inicial y el perfil de su emprendedora, Angélica Matsuda Matayoshi.
Dentro de los factores internos de Fueradelacaja Soluciones E.I.R.L., esta investigación aborda el capital humano de la emprendedora y las decisiones de gestión. En el ámbito externo a la organización, la investigación estudia las condiciones del macroentorno y las fuerzas del entorno sectorial.
Como estudio de caso, en la investigación se ha recogido, procesado e interpretado los testimonios de la emprendedora, (ex) trabajadores, consultores, clientes y aliados a partir de la aplicación de 15 entrevistas semiestructuradas. La investigación se ha llevado a cabo en la ciudad de Lima, durante el año 2020.
Entre los resultados, se ha identificado que los factores del perfil de la emprendedora que han influido en la etapa inicial de Fueradelacaja Soluciones E.I.R.L. han sido la experiencia laboral y red de contactos, en tanto han favorecido directamente a las operaciones y ventas de la microempresa. Además, se ha encontrado que los factores de motivación hacia el crecimiento y habilidades emocionales del perfil de la emprendedora han aportado a la cultura de la organización, influyendo de forma indirecta en la etapa inicial de la microempresa. Se ha mostrado que estos factores del perfil de la emprendedora han sido importantes en la toma de decisiones operativas y estratégicas que se han realizado para mitigar el poder de negociación de los clientes y proveedores, así como para responder al nivel de la demanda por consultoría en innovación pública
|
10 |
Caracterización del proceso de innovación de fintech peruanas: Estudio de casos múltiples de fintech ganadoras del concurso Startup PerúMarcos Quispe, Katharine Cledia, Palomino Barchi, Gianella Judith, Velásquez Bondia, Katherinne Vanessa 27 January 2020 (has links)
La presente investigación estudia a las fintech, un tipo de startup con un modelo de negocio
disruptivo que brinda servicios digitales de intermediación financiera. Una de sus principales ventajas
competitivas es que innovan continuamente; por ello, la gestión de la innovación resulta relevante en
este tipo de emprendimientos ya que les permite tener mayor probabilidad de éxito al lanzar una
nueva innovación al mercado.
En Perú, si bien el ecosistema fintech está creciendo exponencialmente, no hay estudios
empíricos que traten sobre innovación en este tipo de startup. Esta investigación aporta en el
conocimiento sobre innovación de servicios en fintech, ya que analiza la gestión de sus procesos de
innovación mediante la identificación de habilitadores y prácticas claves propios del proceso tomando
como base el ciclo de proceso de NSD (Desarrollo de Nuevos Servicios) propuesto por Johnson,
Menor, Roth y Chase. Para ello, se realizó un estudio multicasos de seis fintech peruanas ganadoras
del concurso StartUp Perú.
Para la codificación, sistematización y análisis de la información obtenida en el trabajo de
campo, mediante entrevistas a profundidad a expertos en el tema y fundadores o CEO de las fintech
analizadas, se utilizó el software ATLAS.ti. Los hallazgos demuestran que las seis fintech cuentan
con un proceso de innovación; sin embargo, dada su naturaleza iterativa y ágil, solo la mitad de estas
tiene este proceso sistematizado. Asimismo, se identificó que existen una serie de habilitadores y
prácticas claves de gestión del proceso de innovación del modelo elegido que se aplican en las fintech
estudiadas y les permiten lanzar nuevos servicios al mercado de manera exitosa; y, por otro lado,
ciertas prácticas que no son aplicadas en su totalidad por ser de carácter formal y temporalidad típica
de empresas tradicionales lo cual no va acorde con la naturaleza iterativa y ágil de las fintech.
De esta manera, esta tesis logra su objetivo principal al responder cómo gestionan el proceso
de innovación seis fintech ganadoras del concurso Startup Perú. En este sentido, su contribución está
en dar a conocer los habilitadores y prácticas clave de gestión del proceso de innovación de seis
fintech peruanas, los cuales pueden ser útiles como guía para nuevas o actuales fintech.
Finalmente, se exponen recomendaciones a los CEO de las fintech, policy makers y
académicos. Además, dado que este es un primer avance que no explica en su totalidad la innovación
en fintech peruanas, se considera importante investigar más sobre el tema tomando en cuenta las
limitaciones de esta tesis.
|
Page generated in 0.1464 seconds