Return to search

Propuesta para introducir al mercado el ecógrafo portátil Sonic Care aplicando el método Lean Startup en establecimientos de salud ubicados en distritos del cono norte y este de Lima Metropolitana

El objetivo del presente proyecto profesional es diseñar una propuesta para introducir al
mercado el ecógrafo portátil Sonic Care a partir de pruebas de producto aplicando el método Lean
Startup en 30 centros de salud privados en los conos este y norte de Lima Metropolitana.
El primer capítulo, delimita el proyecto profesional centrando la problemática en la
tercera causa de la exclusión social de los servicios de salud: Las fallas en la gestión y/o
asignación de los recursos, específicamente en el caso del equipamiento y tecnología adecuados.
Se decidió centralizar la investigación en los distritos de la zona norte: Comas, Carabayllo, Puente
Piedra y un distrito de la zona este: San Juan de Lurigancho. Esta decisión se tomó considerando
tres características importantes de los distritos: Demografía, Nivel Socioeconómico y Ubicación
Geográfica.
El segundo capítulo contiene el Marco Teórico usado para realizar este proyecto
profesional. El tercer capítulo, corresponde a la metodología utilizada. Con respecto a este último
punto, al alcance del proyecto es exploratorio descriptivo, asimismo, el enfoque que se adoptó es
el mixto. Se utilizó el método Lean Startup y su herramienta transversal Experiment Board a lo
largo de cinco iteraciones. Las herramientas para el recojo de información que se utilizaron son
el Cardsorting, Malla Receptora de Información y Entrevistas Semi-Estructuradas.
En el capítulo cuatro, mediante las dos iteraciones realizadas, se encontró el problema
específico que atravesaban los centros de salud con respecto a las fallas en la gestión y/o
asignación de los recursos. De esta manera, utilizando Cardorting y entrevistas semiestructuradas
pudimos encontrar que el problema principal de estos centros de salud era el uso de ecógrafos
antiguos que por tener esta característica, pueden contribuir a la generación de diagnósticos
herrados. Por último, la posible solución al problema encontrado viene a ser un ecógrafo nuevo y
a bajo costo.
En el quinto capítulo, definimos a los posibles clientes potenciales del ecógrafo portátil
Sonic Care: Centros de salud ubicados en zonas de NSE D. Asimismo, en este capítulo se describe
cual es el producto mínimo viable utilizado en la quinta iteración: El ecógrafo portátil Sonic Care.
A su vez, a través de la herramienta de maya receptora de información se determinó cuáles son
las características que debería tener el producto mínimo viable para tener éxito con los clientes
potenciales que se están eligiendo y generar un prototipo 2.0.
En el último capítulo, se detalla la propuesta final del proyecto profesional plasmada en
un Lean Canvas. Los elementos descritos en el Lean Canvas son el problema, la solución, las
métricas, la propuesta de valor, las ventajas competitivas, los canales de comunicación y el
segmento de clientes a los que atenderemos. El resultado de este ejercicio serán los lineamientos
básicos en los que, en el futuro, debe basarse un plan de negocios para comercializar el ecógrafo
Sonic Care. / Trabajo de suficiencia profesional

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/9758
Date27 November 2017
CreatorsRuiz Bravo, Gabriela Ariana, Sánchez Sánchez, Ingrid Katherine
ContributorsCarpio Ojeda, Jesús
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0027 seconds